Un punto en contra estas denuncias, es que no son denuncias formales ante el ministerio público aunque si ante las instituciones académicas ( el ITAM sobre todo)
López Obrador al respecto responde :
Yo creo que tenemos que ir todos presentando denuncias ante las autoridades competentes y no quedarnos solo en la denuncia publica.
Hay condiciones para denunciar judicialmente a quien comete un abuso , un ilícito. Todos tenemos que ayudar porque sino son pues campañas que se pueden echar a andar y no se actuaria con justicia
No se puede juzgar a nadie si no existe un proceso de conformidad con la ley, si no hay pruebas , imagínense un opositor , cualquier gente que no sea bien visto por los medios de información lo acaban, lo destruyen o sea son campañas de linchamientos.
López Obrador le da un tinte político a las denuncias de las mujeres victimas del acoso de Pedro Salmerón . Refiere que los opositores se valen de todo y que si las mujeres agredidas por Pedro Salmerón deben acudir al ministerio público y darle curso formal a las acusaciones .
Según el presidente Pedro Salmerón tiene muchos enemigos que quieren dañar su carrera política con estas acusaciones.
No denunciar no es un delito. Muchas mujeres victimas de acoso y violencia sexual no denuncian por miedo a represalias. Sus agresores son figuras de poder o actores políticos de alto nivel. Es un principio feminista básico no juzgar a las victimas y creer en su palabra#YoTeCreo
En un mundo político donde aun prevalecen el machismo y la misoginia, no podemos ni debemos juzgar a las mujeres victimas de violencia.#YoTeCreo
Así nació el movimiento #MeToo como una forma de denunciar y de reivindicar a las mujeres, niñas y jóvenes victimas de violencia
Eso era algo de lo que pensaba y reflejaba en sus palabras escritas la Senadora de la República por Guanajuato. Hasta ahorita que apareció el caso Pedro Salmerón. Ahora, pues su discurso cambio:
“En tanto no existan denuncias formales o se acompañe a las víctimas a formalizar las acusaciones que han realizado de forma pública, las autoridades mexicanas y el propio Senado de la República tiene la obligación de apegarse al principio de presunción de inocencia”
También dijo:
“ Ello no implica que no se escucha a las mujeres que hacen las denuncias, sino que, para tomar una decisión apegada a derecho, se necesitan resoluciones o documentos legales que no sirvan a las y los senadores como fundamentos formales oficiales para actuar en consecuencia”
Saquen sus propias conclusiones, el discurso cambia ¿verdad? de acuerdo a los intereses de la elite que se cubre , se protege y se apaña.
La abogada Italy Ciani, que colaboró en el proceso para poder llevar ante la justicia a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, hizo público por medio de un comunicado, que al delincuente lo dejó ir la FGJ de la Ciudad de México o se les fugó.
El día de ayer, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México daba a conocer que se giró una orden de aprehensión en contra de Gutiérrez de la Torre y cuatro de sus colaboradores por los delitos de delincuencia organizada, trata de personas y lavado de dinero.
En seguimiento a la investigación en contra del ciudadano Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que obtuvo de un juez penal, en el sistema tradicional, orden de aprehensión en contra de dicha persona, así como en contra de cuatro más, tres de ellas mujeres.
Sin embargo, según la abogada Italy Ciani, las cosas no son como las dió conocer la Fiscalía; afirma que la orden de captura de estas personas fue librada desde hace varios días y que, además, este fin de semana hubo un operativo fallido para poder detenerlo. Asegura que no hay más que de dos: o lo liberaron o se les fugó.
Dice, entre otras cosas, que pese a que se haya solicitado el apoyo al Instituto Nacional de Migración y a las fiscalías y/o procuradurías del país, no se hizo una solicitud a Interpol para abrir una ficha roja en contra de ellos, por lo que puede ser que se hayan fugado ya del país.
También el día de hoy, Aristegui Noticias entrevistó a la activista Teresa Ulloa, quien confirma lo dicho por la abogada Ciani, en el sentido de que desde el 27 de febrero ya estaba lista la orden de detención contra Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y las otras personas.
Nos informaron que se había consignado el expediente desde el 27 febrero y que se había obsequiado la orden de aprehensión el 2 de marzo, pero que desde antes del 27 de febrero se habían estado, como se dice en el argot jurídico, campaneando los domicilios y que no los habían visto entrar o salir aunque si había habido algunos cambios extraños“, mencionó Ulloa, quien es directora regional de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC).
En este Día Internacional de la Mujer #LoVamosATirar #8M #8M21 compartimos con ustedes las imágenes de lo que las compañeras han hecho en la CDMX en la valla que López puso en Palacio Nacional para esconderse de ellas.
“Y tus templos, palacios y torres se derrumben con hórrido estruendo, y sus ruinas existan diciendo: de mil héroes la patria aquí fue”. La vida y dignidad de una mujer vale más que un ladrillo, que una valla y que un pinche presidente…
Fachada de Palacio Nacional se convierte en espacio de denuncias por el #8M2021 Les pusieron un muro para evitar daños al inmueble, pero lo usaron para escribir nombres de víctimas de feminicidios y exigir justicia al estado. “Un violador no será gobernador” se lee. #NiUnaMenos
Las vallas metálicas puestas en las inmediaciones de Palacio Nacional son transformadas en ofrendas. Con flores, listones y cartulinas, cientos de mujeres recuerdan a las víctimas de feminicidio.
A un día de las marchas por el #8M Diversas mujeres intervinieron de nuevo las vallas de Palacio Nacional, en esta ocasión las redes sociales convocaron a «Llenar el muro de flores»
Wendy sigue desaparecida, no tuvo una manifestación en su nombre, su familia la sigue buscando. Recordemos que aunque el virus esté ahí a nosotras nos siguen: desapareciendo, violando, matando.
Pese a las muchísimas voces críticas, dentro y fuera del gobierno o de Morena, el día de ayer el partido registró a Salgado Macedonio para ser su candidato a la gubernatura de Guerrero.
De nada sirvieron las cartas enviadas al delincuente Mario Delgado que firmaron decenas de diputadas de su mismo partido, militantes y activistas, porque la decisión estaba tomada desde hace mucho tiempo; fue López quien palomeó al señalado por violación y ante él y sus decisiones nada se puede hacer. Su palabra es ley.
Los consejeros coincidieron que el aspirante cumple con los requisitos del Consejo Electoral del Instituto por lo que se validó la postulación, al no contar con alguna orden de aprehensión o acción penal en su contra.
Con 4 votos a favor y 1 en contra, más 2 votos razonados que se opusieron a su postulación, los 7 consejeros electorales de la entidad validaron el proyecto por el que se concede el registro para la candidatura a la gubernatura que encabeza Salgado Macedonio por parte de Morena.
Pese a que Morena anunció que se repondría el proceso de elección interna para el que se realizaría una nueva encuesta (en la que a Salgado Macedonio no se le impidió participar), parece que el resultado de ésta es lo de menos, porque en caso contrario habrían esperado a que se presentaran los resultados de la nueva encuesta.
¿Qué va a suceder si en la encuesta -suponiendo que sí la hagan- el resultado no favorece a Salgado Macedonio? ¿Él solito se va a bajar de la contienda? Porque ya tiene registro y lo tiene por Morena.
¿Qué hará Morena después que registró a Salgado Macedonio si él no quiere apartarse de la candidatura? ¿Lo obligarán? ¿Cómo?
Lo dicho: son la misma cosa de antes, sólo que traen nuevo disfraz.
Tras la represión en Cancún a balazos el día de ayer, cuando un grupo de personas protestaban por el asesinato brutal de una joven, poco tardaron en aparecer los «cuidapiedras» y «defiendemuros».
Los «cuidapiedras» y «defiendemuros», son hombres y algunas mujeres que aplauden y claman por más represión cuando mujeres se manifiestan por los feminicidios en el país; su discurso gira en torno a la «legalidad», la «moral» y la «violencia» que, según ellos, violan las mujeres cuando reclaman por los asesinatos.
A estos curiosos personajes les duele mucho cuando las compañeras hacen una pinta en alguna pared o algún monumento; lloriquean cuando las mujeres le prenden fuego a una puerta, como el día de ayer, pero no mencionan en ningún momento el problema de fondo: más de 10 mujeres son asesinadas todos los días en México.
En realidad lo que esconden tras su defensa férrea de los objetos inanimados, es un machismo brutal y un miedo terrible a que por fin en nuestro país hombres y mujeres seamos iguales en todo. Es eso, son machistas, que al no reconocerse como tales, encuentran cómodo el pretexto de ser «defensores del patrimonio nacional».
Los «cuidapiedras» y «defiendemuros» son los que tienen por mantra aquella frase que el patriarcado hizo «ley»: «todas las mujeres son <<putas>> menos mi amá y mis carnalas». Son aquellos que quieren ver a la mujer en casa, haciendo la comida y lavándole la ropa al marido.
Los «cuidapiedras» y «defiendemuros», son los que salen a la calle y tiran basura, orinan en las esquinas y pintan su nombre en los autobuses o el metro. Son tipejos que en su vida cotidiana rompen normas, reglas, leyes, pero que se escandalizan cuando las mujeres gritan y piden que pare la masacre.
Es increíble que hablen de moral, de orden, de leyes, de civilidad, etc., y llamen «vándalas» a quienes han buscado de mil formas que el gobierno haga algo para que se detenga la barbarie. Estos individuos llaman al «diálogo», pero no dicen que las mujeres han hecho ya de todo y nada cambia; que han querido dialogar y no encuentran más que engaños u oídos sordos. No entienden que todos esos caminos que les recomiendan ya fueron recorridos.
Y son capaces de pronunciar frases como «¿y con pintar una pared ya revivió la joven asesinada?», tratando que la gente caiga en la falacia que encierra su «argumento», porque no, nada va a revivir a una chica asesinada, pero si seguimos defendiendo paredes y monumentos, seguirá aumentando la cifra del México feminicida.
Si aplaudiste ayer la represión en Cancún, no seas estúpido, no seas un «cuidapiedras», no seas un «defiendemuros»; tenemos que luchar con ellas, hombro a hombro, para que esto cambie y mientras no sea así, a mí no me afecta que lo quemen todo. ¿Te duele un muro? Dime cuánto te corresponde en proporción a la 120 millonésima parte que pagaste por él en tus impuestos y te lo pago, incluso te mando lo de 100 más por adelantado, ya que parece ser que a ti lo que te duele es material, económico y ya. Así que no quieras dar lecciones de moral, cuando la tuya está basada en eso.
Alguien lanzó una bomba molotov el Día de la Mujer en Palacio Nacional. Pero ¿quién fue? Hay más videos y análisis del suceso que ponen en duda lo difundido por varios medios.
Un número importante de mujeres llegaron hasta la puerta de Palacio Nacional; mientras colocaban una manta con la frase «México Feminicida», alguien arrojó una bomba molotov que al estallar terminó incendiando a tres mujeres, una de ellas periodista, provocándoles quemaduras.
Inmediatamente empezó a circular un pequeño video, que hoy sabemos es propiedad de la periodista de «El Heraldo de México», Katy López.
Compartimos con ustedes el video que la periodista, además de los tuits donde explicaba qué fue lo que sucedió:
En el segundo 00:02 se observa a una mujer vestida de negro, con gafas oscuras, gorra y una mochila color azúl, arrojando «algo» contra las mujeres policías que resguardaban el edificio. Pero, ¿es una bomba molotov? ¿es la que estalla? Parece ser que no.
La misma periodista publicó en Twitter la versión de los hechos sobre la bomba molotov el Día de la Mujer:
«…los contingentes ponía un letrero que decía ‘México Feminicida’ en la parte frontal del Palacio Nacional. Frente a la Puerta Mariana.
Uno de los contingentes ponía un letrero que decía ‘México Feminicida’ en la parte frontal del Palacio Nacional. Frente a la Puerta Mariana. pic.twitter.com/QdUsi1gAxd
«Una vez que colgaron un extremo, las chicas se dirigieron al otro extremo a colgar la otra orilla. Cuando estaban por levantar el segundo extremo de la manta, lanzaron la primera bomba y las asistentes descubrieron que fue un hombre:
Cuando estaban por levantar el segundo extremo de la manta, lanzaron la primera bomba y las asistentes descubrieron que fue un hombre: pic.twitter.com/dElZnircwk
Después, la periodista coloca el video que todos los medios retomaron y con el que señalaban a la mujer que hemos descrito antes:
«Hubo tres detonaciones más. En la última lesionaron a las fotógrafas Rebecca y Berenice. Mientras el contingente del letrero se dispersó en la confusión.
Hubo tres detonaciones más. En la última lesionaron a las fotógrafas Rebecca y Berenice. Mientras el contingente del letrero se dispersó en la confusión. pic.twitter.com/qtAkNmo4ue
Y entonces, comparte los que sucedió después, cuando la bomba molotov ya había estallado y ya había alcanzado el fuego a las dos mujeres fotógrafas, pero que los medios no dieron a conocer.
Dice: «En esa última explosión vieron quien agredía a las mujeres y ellas mismas contuvieron a esa persona». Y agrega que «El grupo Marabunta intervino para custodiar a lo agresores que eran un hombre y una mujer. La mujer hizo lo imposible porque nadie viera su rostro.
Y concluye diciendo:
¿Acto final? De las dos hileras de policías que en origen resguardaban la Puerta Mariana, se multiplicaron a diez y la manta con el letrero que estaba por colgarse desapareció.
El día de hoy, en redes sociales empezó a circular un video, en que se muestra claramente que la mujer a quien todos señalan como la culpable, en realidad no lo hizo.
Si después de ver este video, la gente sigue diciendo que ella es la culpable, es porque simplemente no tiene interés de saber la verdad y ha decidido encontrar su chivo expiatorio encontrándolo en ella.
Pongan atención:
No nos hagamos tontos; si el gobierno quisiera saber quién hizo esto, podría fácilmente. En Palacio Nacional hay cámaras apuntando a diferentes direcciones de la plancha del Zócalo.
Las mujeres detuvieron a alguien, a un hombre. ¿Quién era? ¿Por qué la Brigada Marabunta no lo entregó a las autoridades? ¿Por qué no hay nadie detenido?