López Obrador y senadores de Morena en la misma línea: defender a Pedro Salmerón




Pedro Salmerón como embajador en Panamá sigue siendo noticia y tema de preocupación en México.

Denuncias de acoso contra Pedro Salmerón vuelven a salir a la luz publica .Denuncias de mujeres de la ITAM ,de la UNAM incluso de Morena.

Un punto en contra estas denuncias, es que no son denuncias formales ante el ministerio público aunque si ante las instituciones académicas ( el ITAM sobre todo)

López Obrador al respecto responde :

Yo creo que tenemos que ir todos presentando denuncias ante las autoridades competentes y no quedarnos solo en la denuncia publica.

Hay condiciones para denunciar judicialmente a quien comete un abuso , un ilícito. Todos tenemos que ayudar porque sino son pues campañas que se pueden echar a andar y no se actuaria con justicia

No se puede juzgar a nadie si no existe un proceso de conformidad con la ley, si no hay pruebas , imagínense un opositor , cualquier gente que no sea bien visto por los medios de información lo acaban, lo destruyen o sea son campañas de linchamientos.

López Obrador le da un tinte político a las denuncias de las mujeres victimas del acoso de Pedro Salmerón . Refiere que los opositores se valen de todo y que si las mujeres agredidas por Pedro Salmerón deben acudir al ministerio público y darle curso formal a las acusaciones .

Según el presidente Pedro Salmerón tiene muchos enemigos que quieren dañar su carrera política con estas acusaciones.

Malú Mícher en twitter:

No denunciar no es un delito. Muchas mujeres victimas de acoso y violencia sexual no denuncian por miedo a represalias. Sus agresores son figuras de poder o actores políticos de alto nivel. Es un principio feminista básico no juzgar a las victimas y creer en su palabra #YoTeCreo

En un mundo político donde aun prevalecen el machismo y la misoginia, no podemos ni debemos juzgar a las mujeres victimas de violencia.#YoTeCreo

Así nació el movimiento #MeToo como una forma de denunciar y de reivindicar a las mujeres, niñas y jóvenes victimas de violencia

Eso era algo de lo que pensaba y reflejaba en sus palabras escritas la Senadora de la República por Guanajuato. Hasta ahorita que apareció el caso Pedro Salmerón. Ahora, pues su discurso cambio:

“En tanto no existan denuncias formales o se acompañe a las víctimas a formalizar las acusaciones que han realizado de forma pública, las autoridades mexicanas y el propio Senado de la República tiene la obligación de apegarse al principio de presunción de inocencia”

También dijo:



“ Ello no implica que no se escucha a las mujeres que hacen las denuncias, sino que, para tomar una decisión apegada a derecho, se necesitan resoluciones o documentos legales que no sirvan a las y los senadores como fundamentos formales oficiales para actuar en consecuencia”

Saquen sus propias conclusiones, el discurso cambia ¿verdad? de acuerdo a los intereses de la elite que se cubre , se protege y se apaña.

https://www.youtube.com/watch?v=EpR-_K1FziM

MÁS INFORMACIÓN:




Visited 4 times, 1 visit(s) today