Hermana de nadadora desmiente a AMLO: Gobierno no apoyó a equipo de natación artística que triunfó en Egipto

Hermana de nadadora desmiente a AMLO: Gobierno no apoyó a equipo de natación artística que triunfó en Egipto

El fin de semana pasado nos enteramos que el equipo de natación artística que representó a México en el Campeonato Mundial de la especialidad en Egipto había ganado el primer lugar, sin el apoyo de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y que pese a ello, en cuanto se conoció de su triunfo, el gobierno salió a felicitarlas, colgándose la medalla.




https://twitter.com/GobiernoMX/status/1657565698644938753

Después de este desafortunado tuit, las redes sociales estallaron contra el gobierno, porque se supo que para poder financiar el viaje, tanto del equipo de natación artística como de las entrenadoras, las jóvenes tuvieron que vender trajes de baño y toallas, aliándose con marcas deportivas que les colaboraron, además de haber recibido ayuda para el viaje del empresario Carlos Slim.

Lo que no nos esperábamos es que el día de ayer, durante la Mañanera, López Obrador saliera a reclamarle a medios y a redes porque según él era falso que las deportistas no hayan recibido apoyo. Dijo que, de hecho, seis de ellas pertenecían a la Sedena y que tenían su sueldo y sus viáticos.

https://twitter.com/GobiernoMX/status/1658245876811276289

Esto por sí mismo no desmentía lo que se difundió por redes y que muchos medios publicaron, pero los seguidores de Morena optaron por repetir por todos lados la excusa burda dicha por López.

El mismo día de ayer, Pamela Sobrino, hermana de Jessica Sobrino, una de las nadadoras que triunfaron en Egipto, apareció en una entrevista con Adela Micha, en la que desmintió al Gobierno y dijo lo que todos ya conocíamos, que no fue la CONADE quien financió el viaje y sí el esfuerzo de ellas mismas y el apoyo de Slim.

Dijo, además, que sí era verdad que en el equipo de natación artística había seis integrantes de la Sedena, pero que lo que ellas recibían de suelo era completamente diferente a las becas que debería haberles otorgado el gobierno por ser deportistas de alto rendimiento.

Mencionó, la también atleta mexicana, que incluso si estas seis jóvenes tenían ese salario de Sedena, las otras cuatro nadadoras y las entrenadoras, no recibieron nada para poder hacer el viaje. Una vez más, López es desmentido, mientras que sus seguidores se dedican a difundir sus mentiras absurdas.

https://twitter.com/Adela_Micha/status/1658235414300225537






«¿Y qué, cuál es el problema», dijo López al defender los viajes de Cresensio Sandoval

«¿Y qué, cuál es el problema», dijo López al defender los viajes de Cresensio Sandoval

Los indefendibles viajes de Cresensio Sandoval con cargo al erario encontraron defensa en quien se rasgaba las vestiduras en sexenios anteriores por los viajes de lujo que hacían los políticos del PAN y del PRI.




MCCI y Fábrica de Periodismo publicaron información que se obtuvo del hackeo a la Sedena, en la que se muestra la vida de lujos que se da el General Secretario, quien junto con su familia, se pasean por medio mundo gastando dinero de todos y en aviones de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Los viajes de Cresensio Sandoval parecen no preocuparle mucho a López, quien en defensa de su general el día de hoy le soltó a los periodistas de la Mañanera «¿Y qué, cuál es el problema», para rematar con «¿Y Loret? ¿Y el Reforma?», para desviar la atención sobre los señalamientos a la institución que más se ha beneficiado este sexenio.

https://youtu.be/PUgzhnIZhEY

En la investigación se señala que a Cresensio Sandoval ya se le hacía tarde para darse vida de rey, porque apenas era marzo de 2019 y él, junto con su prole, invitados y algunos empleados a su cargo, realizó el primer viaje a Nueva York no para trabajar, sino para presenciar un juego de basquetbol de la NBA.

Al general Luis Cresencio Sandoval lo acompañaba en el Madison Square Garden un grupo más reducido que de costumbre: su esposa, su hijo, su hija, su nuera (identificada en los correos como Osiris), su ayudante general, la esposa de éste, así como la ayudante de su esposa. En total, ocho personas.
No había sido un partido cualquiera. Los videos en internet muestran lo que vivieron quienes, como la familia Sandoval Medina, estuvieron ahí: una experiencia excepcional.

Pero los viajes no pararon ahí, han seguido. Entre los destinos que se muestran en la publicación hay algunos en Europa, como Italia o Rusia, donde el hombre fuerte de López visitó junto con su familia lugares de lujo y se hospedó también en hoteles de mucho lujo. Repetimos: todo con cargo al erario.

Y cabe recordar las palabras que López pronunciaba el 19 de noviembre de 2019 al promulgar la Ley Federal de Austeridad Republicana:

Con ella, argumentó entonces, se establecía “la austeridad republicana como un valor fundamental del servicio público” y llamaba a no usar los bienes y los recursos públicos para fines no relacionados con sus funciones, so pena de que los funcionarios que incurrieran en ello fueran sancionados.
Además, advirtió que se restringirían los viáticos y que habría ajustes en los gastos. Casi tres años después, anunció una vuelta de tuerca más en su política de austeridad.
“Ya vamos a pasar de la fase de la austeridad republicana a una fase superior, que es la de la pobreza franciscana”, declaró el presidente en su conferencia a fines de julio de 2022. “Vamos a reducir bastante, casi no va a haber viajes al extranjero, a procurar que la comunicación se haga por teleconferencias, y vamos a reducir viáticos aún más, y otras medidas”.

Hoy sabemos que todo esto es letra muerta, palabrería absurda, demagogia barata y mentiras de políticos.

https://youtu.be/7_yNZd5FfPI






La nueva avioneta del gobernador: adjudicaciones amañadas, desfalcos y desvíos en adquisición de aeronave de Samuel García

La nueva avioneta del gobernador: adjudicaciones amañadas, desfalcos y desvíos en adquisición de aeronave de Samuel García

La nueva avioneta del gobernador

Por: Rosario Mtz. De la Vega

En mayo de 2022, la administración de Samuel García anunció la compra de una aeronave para hacer frente a la sequía a través del bombardeo de nubes; en el asidero de la emergencia, fue eliminada la licitación y mediante adjudicaciones directas, el gobierno de Nuevo León otorgó a 2 empresas, tres contratos, un par por servicios que no fueron realizados. Las contratistas comparten a un mismo dueño y la avioneta, de la cual son operadores, continúa bajo el registro de servicio privado.




Al presentar su “Plan Hídrico 2050” el día 20 de mayo de 2022, el gobernador Samuel García reveló que su gobierno adquirió un avión similar al de la Fuerza Aérea Mexicana para bombardear nubes con yoduro de plata y así enfrentar la peor crisis hídrica que Nuevo León ha padecido en treinta años:

“El bombardeo de nubes, hay una buena noticia que les quiero dar hoy, vamos a tener dos aviones este fin de semana. La Fuerza Aérea Mexicana ayer mandó su avión y nosotros hace un mes adquirimos uno idéntico al de la Fuerza Aérea, pero ya para Nuevo León (…) como un tema paradójico, Sonora tiene 3 aviones para bombardeo y Nuevo León no tenía ni uno y tenemos peor escasez de agua que Sonora, entonces, está comprobado que aumenta la precipitación …”, dijo.




Pese a que no existe evidencia científica de que el bombardeo de nubes provoque un incremento en las precipitaciones, o al menos así lo refiere una respuesta del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático a través de la SEMARNAT mediante el oficio RJJ.200.626/2019 (imagen 1) el  gobierno de NL autorizó para este fin, exceptuando de la licitación y a través de la vía de la adjudicación directa, un gasto de  3.5 MDD por la compra de una aeronave marca Beechcraft modelo King Air 250 -usada-, además se invirtieron 3 millones 787 mil 380 pesos, por los trámites de exportación y el cambio de matrícula de la avioneta del servicio privado (XB),  al de servicio público (XC); los contratos fueron otorgados a dos empresas: Socal Jet Services y Baja Aero Jet Services, respectivamente.

Imagen 1 Oficio RJJ.200.626/2019 SEMARNAT

Imagen 2 registros de las empresas Socal Jet Services y Baja Aerojet Services ante RPC, en el que aparece como socio y accionista principal Andy Luy Fuentes Mayorga

Empresas de origen mexicano y creadas durante el año 2016 con tan solo 50 mil pesos cada una, Socal Jet Services fue constituida en Los Cabos, Baja California Sur, mientras que Baja Aero Jet Services en Zapopan, Jalisco; de acuerdo al Registro Público de Comercio, ambas empresas comparten a un mismo accionista: Andy Luy Fuentes Mayorga (imagen 2).  

Según los documentos presentados al momento de la firma del contrato por la adquisición de la avioneta, Socal Jet Services apenas se constituyó legalmente en los Estados Unidos en marzo de 2022.

Múltiples irregularidades

De acuerdo al contrato SEE/DAS/27-MAYO-2022, el gobierno de Samuel García pagó 3.5 MDD de contado y exceptuando del pago de la garantía a la empresa Socal Jet Services a través de su socio y accionista principal Andy Luy Fuentes Mayorga, por “el suministro” de una aeronave usada marca Beechcraft modelo King Air 250, emitiendo éste factura 3 meses después, el 1 día de agosto de 2022; en el documento, aparece el registro de la aeronave con la matrícula XB-RCX.  

Factura de la empresa Socal Jet Services, en la que aparece la matrícula de la avioneta

En ningún momento dentro del contenido se menciona el término legal de “compraventa”, sino el de “suministro”, esta figura, corresponde a los contratos que usualmente se utilizan para servicios de telefonía, electricidad e internet doméstico.

Contrato SEE/DAS/27-MAYO-2022

¿Por qué suministro y no compraventa? legalmente la avioneta habría sido arrendada en los Estados Unidos, para operar en México bajo el servicio de taxi aéreo.

Según el contrato SEE/DAS/02-AGOSTO-2022 se pagaron 3 millones 787 mil 380 pesos a la contratista Baja Aero Jet Services a través del representante legal Enrique Osio Bórquez, quien se obligaba a realizar los trámites concernientes a la exportación y  el cambio de matrícula de la avioneta en los 20 días  posteriores a la firma del contrato; según la propuesta económica autorizada por el gobierno de Nuevo León, los servicios fueron cotizados en dólares y del monto total, tan solo 3 mil dólares correspondían al gasto por el cambio de propiedad y matrícula, el resto del monto se manejó por conceptos de “cobro de gestorías, viáticos y  gastos extraordinarios”.



Propuesta económica del contrato SEE/DAS/02-AGOSTO-2022

Peor aún, pese a ser pagados, estos no fueron realizados. Baja AeroJet Services fue cerrada a finales del año pasado.

Facturas emitidas por Baja Aerojet Services, por servicios que no fueron realizados

Según los registros aeronáuticos obtenidos a través de aplicaciones y   proporcionados por el usuario de Twitter @Arr3ch0, la avioneta adquirida por el gobierno de Nuevo León durante 2022 para el bombardeo de nubes fue registrada  hace diez años: el 12 de abril del 2013 en los Estados Unidos con la matrícula NI459W, fue comprada por la compañía J Bross LIc Madison el día 20 de enero de 2017 y arrendada por Socal Jet Services el 8 de febrero de 2017;  el día 2 de septiembre de ese mismo año (2017) Textron Financial Corp la registró a su nombre y el 10 de abril del 2018  la aeronave fue  exportada hacia México con el cambio de la matrícula a XB-AJA, bajo el operador Baja Aerojet Services; a partir de 2020 cuenta con el registro de matrícula XB-RCX.

Registros aeronáuticos de la avioneta Beechcraft King Air, utilizada para el bombardeo de nubes

Se han hecho dos cambios de matrícula desde su exportación a México, ninguno realizado por el contratista del gobierno de Nuevo León.

Último registro de vuelo de la avioneta Beechcraft King Air, utilizada para el bombardeo de nubes

Desde que fue adquirida por la administración de Samuel García, hasta el 8 de febrero del presente año, fecha en que la aeronave realizó el último trayecto que se tiene documentado, desde la ciudad de Monterrey, Nuevo León a Toluca, Estado de México; no existen registros sobre el cambio de propietario, ni tampoco de la matrícula y la avioneta continúa apareciendo en registros aeronáuticos como servicio de taxi aéreo.




Esa misma avioneta fue la utilizada durante 2020 y 2021 por la CONAZA para el bombardeo de nubes en el estado de Sonora, incluso aparece en varios reportajes y notas.

Nota de 2021 en la que aparece la avioneta Beechcraft King Air matrícula XB-RCX utilizada para el bombardeo de nubes

Pese a que se solicitó la opinión del Gobierno del Estado de Nuevo León, a través del área de Enlace de Comunicación para que brindara alguna explicación sobre estas irregularidades, la funcionaria Ana Laura Acevedo nos solicitó realizar nuestros cuestionamientos a través de una solicitud de Transparencia.




Senadora Antares Vázquez Alatorre, arrienda oficina a empresa fantasma

Senadora Antares Vázquez Alatorre, arrienda oficina a empresa fantasma

Antares Vázquez Alatorre, arrienda oficina a empresa declarada como Empresa que Factura Operaciones Simuladas (EFOS), la senadora plurinominal por el partido Morena estaría incurriendo en delito fiscal.

Guanajuato.- La Senadora por Guanajuato Antares Vázquez Alatorre, renta las oficinas de su casa de gestión localizada en Av. Guanajuato 144, Colonia Jardines del Moral, en León, Guanajuato, a la empresa Torbex S.a. de C.v. la cual se encuentra dentro de la lista negra del SAT. 




Del listado emitido por el Sistema de Administración Tributaria, solamente tres empresas fueron declaradas como «fantasma» en el estado de Guanajuato en 2021, una de las cuales, es la contratista de la legisladora.

La lista Negra del SAT, señala a la empresa Torbex S.a. de C.v. como EFOS por ausencia de activos, personal y capacidad material

La empresa Torbex S.a de C.v.  fue constituida con 50 mil pesos, y fue registrada ante el RPC de la Secretaría de Economía en 2019, sus dueños son María Gabriela Ortiz Mares y Luis Felipe López Ortiz, los cuales no aparecen en ningún otro registro de contratistas de la administración pública local, estatal o federal.

Registro ante el RPC de la empresa fantasma Torbex S.a. de C.v.

Según la documentación que se obtuvo a través de la Solicitud de Transparencia 330030322000837, el contrato por el arrendamiento de la Casa de gestión de la Senadora fue suscrito a nombre de la empresa Torbex S.a. de C.V. la cual fue declarada durante el año pasado por el Sistema de Administración Tributaria como EFOS (Empresas que facturan operaciones simuladas). Además, la senadora no presentó las facturas concernientes y testó información que por ley debe ser pública en el Contrato de arrendamiento, como lo son el domicilio y la firma del contratista.  

Contrato suscrito entre la senadora Antares Vázquez con la empresa Torbex S.a. de C.v., presentado por Transparencia del Senado México

Vázquez Alatorre no ha reportado ninguno de sus gastos ante la Plataforma Nacional de Transparencia, desde que adquirió el cargo como Senadora plurinominal por el partido Morena, lo cual contraviene lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública -LGTAIP-.

La morenista estaría simulando operaciones con cargo al Senado de la República desde septiembre de 2019, fecha desde la cual arrienda su casa de gestión a la facturera identificada por el SAT.  El desfalco detectado al erario ascendería a 740 mil pesos.




Ante las anomalías fiscales, Antares Vázquez Alatorre ya es investigada, pues cuenta con una denuncia ante al SAT, bajo el folio 113287, ya que podría ser indiciada por el posible delito de lavado de dinero y/o defraudación y evasión fiscal, lo cual se castiga con hasta 9 años de prisión.

Antares Vázquez Alatorre emitió un comunicado en el que desmiente los señalamientos, pese a que se trata de información pública y de oficio, que ella misma presentó ante el Senado de la República.

Exhiben acarreo del Delegado del Bienestar en Guanajuato, para elección interna de Morena

Exhiben acarreo del Delegado del Bienestar en Guanajuato, para elección interna de Morena

El Delegado de Bienestar en Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez ordena acarreo de votantes para el proceso de elección interna de Morena en el estado.

Guanajuato.- De acuerdo al testimonio de una persona que trabaja en  la Delegación de programas sociales en el Estado de Guanajuato y cuya identidad prefirió conservar en el anonimato por temor a represalias; se reveló para Ellos y Nosotros, que el Delegado Mauricio Hernández Núñez, a través de los diez subdelegados regionales para el Bienestar, estarían constriñendo a los Servidores de la Nación a su cargo, para efecto de llevar a entre 20 y 40 personas, ya sean amigos, familiares y/o beneficiarios de programas sociales; para votar el próximo domingo durante la repetición de las asambleas de tres distritos en el proceso de elección del consejo y dirigencia estatal de Morena.




Según lo expuesto, los altos mandos en Bienestar Guanajuato, estarían amenazando tanto a sus empleados con ser despedidos, como a los beneficiarios de programas sociales con no brindar los apoyos: “Nos obligan a realizar formatos únicos para registrar a las personas en los programas federales”, la testigo refiere les entregan a los beneficiarios “papelitos” con los nombres de las personas por las que deben sufragar, coactando la entrega del programa a cambio del voto.

«Papelitos» que son entregados a los beneficiarios de programas sociales, con el nombre del funcionario de Bienestar por el cual los coaccionan a votar a cambio del apoyo.

No es el único señalamiento, a través de un video, un empleado quien se identificó como Arturo Torres Muñoz, manifiesta que el Director Regional adscrito a Celaya, Gerardo Sierra Ríos, por indicaciones de Hernández Núñez, está obligando a los Servidores de la Nación a cubrir una cuota de votantes, incluso manifiesta que el acarreo a las asambleas distritales se deberá de realizar -según las indicaciones- sin hacer uso de vehículos oficiales y por los propios medios de los Servidores de la Nación.

Arturo Torres Muñoz empleado de Bienestar denuncia acarreo de votantes para elección interna del partido.

En otro video que fue proporcionado a este medio, aparece la ex directora regional de Bienestar de los municipios de Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao y Tarimoro; Claudia Gabriela Estrada de la Cruz, solicitando a adultos mayores beneficiarios del programa 60 y más, participar en la asamblea distrital celebrada el pasado 31 de julio “en agradecimiento al presidente por brindarles el apoyo”. Estrada de la Cruz, recientemente fue retirada del cargo por Mauricio Hernández Núñez.

Gabriela Estrada, ex Directora de Bienestar, hostiga a adultos mayores para asistir a votar

Hostigar con retirar los beneficios de programas sociales por no participar en eventos políticos es delito electoral, así mismo, el acarreo de votantes está tipificado, se considera grave y amerita prisión de acuerdo a la Ley General en Materia de Delitos Electorales en su artículo 7.




El pasado 2 de agosto, Mario Delgado presidente de MORENA, señaló que los militantes que incurran en malas prácticas serán expulsados del partido.

Las reinas del Bienestar

Las reinas del Bienestar

La Delegación de programas sociales en Guanajuato, bien podría ser la pasarela de un concurso de belleza y podríamos llamarlo «Las Reinas del Bienestar». No es para menos, varias de nuestras servidoras públicas del Bienestar, fueron reinas en concursos locales o edecanes de corte triple A, quienes llegaron a ocupar una plaza federal, sin pasar por el servicio profesional de carrera y, en algunos de los casos, sin contar con la preparación académica adecuada para ocupar cargos de tal relevancia.




Es bien conocido que, el Superdelegado Mauricio Hernández Núñez solía requerir servicios de edecanes para cubrir los eventos del partido MORENA, hasta 2018, que estas prácticas fueron prohibidas en eventos políticos, al considerarse violencia de género, ya que estereotipa la imagen de la mujer, al poner por encima su apariencia, que sus conocimientos y habilidades.  No obstante, desde su llegada, Hernández Núñez, se ha encargado de convertir a la Secretaría del Bienestar, en una agencia de colocación para acomodar perfiles y buscar abrirse espacios de poder político.

El sitio web de la agencia Profile

Localizada en la ciudad de León, la Agencia Profile tiene presencia constante en ferias empresariales como SAPICA o ANPIC, dispone de un catálogo en el que exhiben los distintos perfiles: rostro, cuerpo, tonos de piel y cabello de sus empleadas; así como las cotizaciones por cubrir distintos eventos.

Catálogo de edecanes de la agencia Profile

Fue allí, de donde surgieron tres funcionarias para el Bienestar: Mónica Frausto Aldana, pasante de Turismo por parte de la UTL y actual coordinadora de interoperabilidad de programas sociales, con un sueldo de $29,018.00 al mes; también ingresó a la nómina federal su prima, Pamela Zepeda Aldana, quien dejó su cargo en la Delegación de Programas Sociales y en mayo pasado reportó su ingreso a la Coordinación Nacional para las Becas Benito Juárez. De igual modo, llegó a la Delegación Rosa Guadalupe Horta Castellanos quien, según la información que obra ante la SFP, se desempeña actualmente como jefa de oficina telegráfica en TELECOMM.  Tanto Zepeda Aldana como Horta Castellanos, contaban con nivel secundaria al momento de su ingreso a la secretaría federal. Perciben un salario de alrededor de 15 mil pesos mensuales.

Guadalupe Horta (izq.) y Pamela Zepeda (der.) aún conservan fotografías en sus redes sociales de su etapa como edecanes.

No son las únicas, las meteóricas carreras de bellas mujeres, impulsadas por Hernández Núñez son notorias, también es el caso de Monserrat Alejandra Retana Jaramillo, técnica nivel bachillerato egresada del Conalep, quien abandonó su cargo como enfermera en la Secretaría de Salud del Estado, para engrosar la nómina federal, incluso, según la propia declaración patrimonial de la funcionaria, ésta contaba con dos trabajos al momento de su ingreso a Bienestar en 2019. Actualmente se desempeña como jefa de atención del programa adulto mayor, cuenta con un sueldo de $25,685.00 mensuales.

Patricia Robledo (izq.) y Alejandra Retana (der). fotografías extraídas de sus redes sociales.

Según testimonios de personal de la oficina de Programas sociales, el mismo Hernández Núñez se jacta de “traer talento de exportación” a la dependencia, como es el caso de Patricia Robledo Espinoza, otra egresada del Conalep, quien pasó de laborar en una agencia de renta de vehículos en su natal Sinaloa, a desempeñarse como subcoordinadora operativa de programas sociales en Guanajuato, dispone de un sueldo de casi 20 mil pesos mensuales. O bien, el de Katya Espinosa Altamirano, quien, según lo declarado ante la SFP, cuenta con estudios en ciencias políticas por parte del ITESM, antes de ser nombrada directora regional de programas sociales de Irapuato, se dedicaba a manejar las redes sociales de la Secretaría de Salud en el Estado de Guerrero.

En ocasiones, la belleza viene acompañada de poder político, tal es el caso de la abogada Yozajamby Florencia Molina Balver, ex príista y ex reina de belleza en su pueblo natal, cuyos contactos y cercanías, resultaron convenientes al delegado Hernández Núñez, actualmente se desempeña como Subdelegada en la ciudad de San Francisco del Rincón.

Las Directoras Regionales Margarita Pérez y Yozajamby Molina (fotografías extraídas de sus redes sociales)

Otra de las Reinas del Bienestar, perteneciente a la delegación, es Margarita Pérez Ramírez quien a inicios de año fue nombrada directora regional de programas sociales en Pénjamo; manifiesta ser abogada titulada por parte de la UDL, no obstante, no obra registro alguno de cédula profesional a su nombre.

Las tres directoras regionales -o Subdelegadas- para el Bienestar: Katya Espinosa Altamirano, Yozajamby Florencia Molina Balver y  Margarita Pérez Ramírez, además de la proyección política que les da el reparto de los programas sociales, disponen de un sueldo por arriba de los 70 mil pesos mensuales.



No se ponen en duda las capacidades de las funcionarias, pero ¿cómo se puede dar cuenta de eso, sin pasar por un concurso o el servicio profesional de carrera? La lucha contra la corrupción, coincide con un momento trascendental en la lucha por la igualdad de género.

La belleza femenina es un asunto complejo, que tiene varios matices y que puede encerrar expresiones de discriminación y violencia de género; o incluso cosas peores, se debe tomar como precedente el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y la red de explotación sexual que operaba con recursos públicos desde las oficinas del Partido Revolucionario Institucional, o bien, el recientemente destapado caso del ex titular del SEDUVI en la CDMX, Rafael Gómez Cruz, quien solicitaba favores sexuales a cambio de puestos públicos.