A Cienfuegos «lo maltrataron» durante su detención. ¡Uy, qué preocupante!

A Cienfuegos «lo maltrataron» durante su detención. ¡Uy, qué preocupante!

Al ex secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos «lo maltrataron» durante la detención en el aeropuerto de Los Ángeles, California, la semana pasada.




Esto es lo que publica J. Jesús Esquivel, en una columna del día de hoy en Proceso:

La denuncia del general y su familia alega que, al exsecretario de la Sedena en el sexenio de Enrique Peña Nieto, los agentes estadunidenses “lo trataron muy mal” física y verbalmente al momento que le anunciaban sus imputaciones y lo esposaban por ello.

Seguramente el General Cienfuegos ya no se acuerda cuando los elementos del ejército que dirigía ejecutaban órdenes violando flagrantemente los derechos humanos de las personas, incluidos inocentes y culpables.

En abril de 2016 apareció un video escandaloso y vergonzoso de cómo dos elementos de la SEDENA y una mujer de la Policía Federal torturaron a una mujer detenida en el estado de Guerrero.



Durante el sexenio de terror del delincuente Enrique Peña Nieto, las fuerzas armadas, entre ellas el propio ejército, fueron señalados en innumerables ocasiones por los malos tratos, capturas ilegales, ejecuciones extrajudiciales y actos de tortura. Así que no entendemos cómo es que ahora el general se queja de haber sido «maltratado» por quienes lo detuvieron en Los Ángeles.

Es un hecho que no fue torturado, no fue desaparecido, no lo ejecutaron y no violaron ninguno de sus derechos durante la detención. Al general caído en desgracia no lo iban a tratar como a una persona decente, obviamente, así como tampoco lo sometieron a las vejaciones que sus subalternos sí cometían cuando él daba órdenes.

Los delincuentes no pueden ser tratados como se trata a las demás personas, por el simple hecho de haber roto las leyes que nos rigen a todos los ciudadanos del mundo, así que no puede exigir que se le coloque entre algodones porque al final quien falló fue él.



MÁS INFORMACIÓN:




En México ni siquiera se investigaba a Salvador Cienfuegos

En México ni siquiera se investigaba a Salvador Cienfuegos

Tras la detención del ex secretario de la Defensa, Gral. Salvador Cienfuegos, López Obrador dijo esta mañana que en nuestro país no existe investigación alguna contra el hoy detenido en Estados Unidos.




Pese a que sus seguidores están tratando de jalar agua para su molino, diciendo que la detención fue gracias a la Cuarta Transformación, la realidad es otra: en México, Cienfuegos formaba parte del clan al que se le había otorgado ya inmunidad.

Es una vergüenza que durante dos años el actual gobierno no haya investigado absolútamente nada de los nexos del general con la delincuencia organizada. Hoy mismo la periodista Anabel Hernández revelaba con Carmen Aristegui que el nombre de Salvador Cienfuegos ya figuraba en la lista de los funcionarios corruptos que ella había señalado desde hace muchos años.

Es una vergüenza también, que tenga que ser nuevamente desde Estados Unidos donde se liberen las órdenes de detención a los corruptos de nuestro país, porque en el nuestro no exista nadie que se atreva a tocarlos.

García Luna detenido en Estados Unidos; César Duarte detenido también en Estados Unidos y hoy el General Cienfuegos es también detenido en aquél país.



El gobierno de López lo tuvo en México durante dos años y la FGR no lo señaló de absolútamente nada; tuvo que ser la DEA en la «Operación Padrino» quien hiciera lo que en nuestro país no se hizo.

Hoy, el general enfrentará cargos por delincuencia organizada y tráfico de drogas, además de lavado de dinero, presumiblemente del Cártel Beltrán Leyva, durante muchos años.

Con esta detención queda perfectamente claro que la «estrategia» de seguridad empleada por Felipe Calderón y por Enrique Peña Nieto, era falsa. El ejército ya había tomado partido y en lugar de atacar a los cárteles, decidió protegerlos.

Mientras la SSP protegía al Cártel de Sinaloa, la SEDENA protegía a los rivales de éstos, a los Beltrán Leyva. La guerra siempre fue falsa.

https://youtu.be/JWao4p5JPjg

MÁS INFORMACIÓN:






Chip de los caballos de Domecq llevaron a la Marina hasta el zoológico de «El Chino» del Cártel de los Rojos

Chip de los caballos de Domecq llevaron a la Marina hasta el zoológico de «El Chino» del Cártel de los Rojos

Alejandro Herrera Estrada, alias «El Chino», no se imaginó que por un GPS y gracias al chip que tenían los dos caballos de la Casa Domecq que se había robado, la Marina daría con el pequeño zoológico que tenía en Acatlán, Puebla.

«El Chino», líder de la célula de Los Rojos en Puebla, al servicio del Cártel de los Beltrán Leyva, había caído preso en el año 2012, acusado de portación de arma de fuego y asalto a mano armada, pero misteriosamente él libró el proceso, mientras que sus cómplices siguieron en la cárcel.

Alejandro Herrera, también fue policía ministerial y se le señala por haber atentado contra el empresario Pioquinto Damián Huato en Guerrero. Y pese a todos estos delitos y la falta de justicia, «El Chino» sigue prófugo. Probablemente si en México la ley se aplicara, no se habría convertido en el criminal que ahora es, ni habría llegado a formar parte del Cártel de los Beltrán Leyva.

Disfrazados de Policías Federales, «El Chino» y sus cómplices, hicieron alto a un vehículo que transportaba dos caballos de la Casa Domecq, el pasado 30 de julio, en la carretera federal Puebla-Huajuapan de León y despojaron a los conductores de la unidad con los dos caballos valuados en 30 mil dólares cada uno.

Lo que el delincuente no esperaba, es que los caballos tuvieran un chip funcional con GPS instalado en su cuerpo y que después de llevarlos al rancho donde localizaron infinidad de animales silvestres de diferentes especies, sería muy fácil para los dueños dar los datos a la policía y rastrear a los animales usando esta tecnología.

Parece ser que, Alejandro Herrera, amigo y compadre del alcalde de Acatlán, Guillermo Martínez Rodríguez, habría sido avisado del operativo que implementó la Marina Armada e México y que de esta forma pudo escapar antes de que las fuerzas armadas reventaran el rancho.

Compartimos con ustedes los detalles de lo encontrado en el rancho de Herrera, donde además de varios animales se incautaron vehículos, al parecer todos robados, así como armas y otros objetos.

Los Rojos tienen su centro de operaciones en el estado de Guerrero, sin embargo hay células, como la de «El Chino» en otros estados del país. Apenas en junio pasado, Los Rojos le enviaban un «mensaje» al Jefe de Plaza del Cártel del Gobierno en Guerrero, Héctor Astudillo. 

http://www.ellosynosotros.com/narcotrafico/los-rojos-le-mandan-mensaje-al-delincuente-hector-astudillo/

Cuatro cárteles controlan San Pedro, Nuevo León, el municipio más rico de México

Cuatro cárteles controlan San Pedro, Nuevo León, el municipio más rico de México

El de Jalisco (CJNG), el de los Beltrán Leyva, el del Golfo (CDG) y los Zetas, son los cuatro cárteles que se establecieron en San Pedro Graza García, Nuevo León, el municipio con el ingreso más alto de México.

«Si lo que se requiere es que la gente no note los excesos y los lujos, entonces tienes que estar donde todos sean ricos y así pasar inadvertido», es la frase que parece ser que los dueños de los cárteles en México tienen presente cuando escogen a este municipio como el lugar donde se sienten blindados.

En el año 2015, la cadena de televisión española «La Sexta» realizó una serie de programas donde recorrió los diez lugares más peligros del mundo. Lo llamaron «En Tierra Hostil». Tres de esos lugares estaban en México: Apatzingán, en Michoacán, Tijuana, BC y Monterrey, en Nuevo León.

http://www.ellosynosotros.com/mexico/la-violencia-en-mexico-salta-a-las-pantallas-de-la-television-espanola-en-una-nueva-serie/

Durante este último programa, se abordaba el tema de los narcos que viven en San Pedro, Nuevo León y la periodista que estuvo en nuestro país, Alejandra Andrade, se sorprendía de la forma en que los españoles que viven en Nuevo León, se habían acostumbrado a vivir entre narcos: “Me llamó la atención en Monterrey lo acostumbrados que están los españoles a vivir entre los narcos”.

Hoy, San Pedro sigue siendo el sitio donde mejor se la pasan los narcos: no existen operativos para investigar quiénes son las personas que viven entre tanta opulencia en el lugar; las policías están para resguardar a los grandes ricos dueños de las impresionantes residencias, que contrastan con las calles del Monterrey que vive la gente de a pie.

Las drogas han pasado a ser el «gancho» que los jóvenes persiguen al llegar a San Pedro; se olvidaron del Barrio Antiguo y ahora las discotecas y bares, del municipio que sigue siendo el más seguro de México, son el punto de reunión de muchos jóvenes que prefieren ir allá, que estar recorrer los municipios de la zona metropolitana.