La noche del pasado lunes 23 guanajuatenses salieron de la comunidad La Quemada, municipio de San Felipe, ubicado al norte del estado de Guanajuato, se dirigían rumbo a Saltillo, Coahuila en dos camionetas que fueron rentadas a la empresa de turismo “Grupo Eifel S.a. de C.v.”.
El representante de la empresa señaló que perdió el contacto con los operadores al tomar una desviación en la Carretera a Matehuala en San Luis Potosí, lo cual generó una alarma. Uno de los vehículos fue localizado a través del GPS de la unidad. Horas más tarde un hombre se comunicó a través del teléfono móvil de uno de los choferes, para exigir un monto de 60 mil pesos como rescate por cada uno de los tripulantes.
En ningún momento se dieron a conocer las fichas de búsqueda para la identificación de las personas. La información es escasa y contradictoria, incluso entre las propias fiscalías.
Ayer 5 de abril, autoridades de San Luis Potosí, informaron el rescate de 16 personas que deambulaban en una carretera cerca de Matehuala. La Fiscalía de SLP informó que serían parte de los 23 guanajuatenses desaparecidos que salieron de La Quemada en San Felipe, Guanajuato.
Así mismo, Eduardo Maldonado García, alcalde de San Felipe, Guanajuato publicó a través de redes sociales un video en el que aseguraba que el grupo ya había sido localizado.
No obstante, uno de los representantes de la empresa Grupo Eifel desmintió ambas versiones al asegurar que no se había localizado a las personas.
La mañana del jueves 6 de abril, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis señaló que las 16 personas que fueron localizadas, en realidad se trataban de un grupo de migrantes mexiquenses que había sufrido un asalto horas antes en la misma zona.
Ese mismo día en un operativo conjunto con el apoyo de dos helicópteros proporcionados por el estado de Guanajuato, 35 personas que se encontraban secuestradas por un comando del crimen organizado en un paraje del altiplano potosino, fueron rescatadas al tiempo que se aseguraron cinco camionetas y armas. Entre los rescatados se encuentra uno de los choferes que iba conduciendo una de las 2 las camionetas que salieron de La Quemada en San Felipe. Sin que se especifique el destino del resto de los tripulantes.
La Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí señala que, los 23 desaparecidos que salieron de La Quemada no se tratan de turistas, sino que formarían parte de un grupo de migrantes centroamericanos que, traficantes de personas, transportaba a la frontera con Estados Unidos.
No obstante Osvaldo González, representante de Grupo Eifel, ha señalado ante medios que ellos constataron a través de identificaciones que los tripulantes se tratan de ciudadanos guanajuatenses y no centroamericanos. Sosteniendo que se tratan de 3 casos distintos – el caso de los 16 mexiquenses, los 35 centroamericanos y los 23 guanajuatenses-.
Falta claridad. Hasta el momento no se ha logrado precisar el destino de los 23 guanajuatenses desaparecidos o sí estos se localizan entre el grupo de 35 migrantes que fueron rescatados en SLP.
Desde Europa los colectivos que acompañan al EZLN piden respeto a los DDHH y cesar la represión contra caravanas migrantes. Mediante un comunicado en el sitio web viajezapatista.eu, decenas de organizaciones del viejo continente hace un llamado a la solidaridad con los migrantes. Reproducimos íntegro el texto:
Slumil K’ajxemk’op, 5 de septiembre de 2021
Desde hace meses, la situación de las personas migrantes que llegan desde la ruta centroamericana hasta Tapachula (Chiapas) se ha hecho insostenible. Hay muchas personas migrantes, en su mayoría de origen haitiano, quienes se encuentran atrapadas esperando los trámites oportunos ante el Instituto Nacional Migratorio (INM) en Tapachula, México.
Desde el 19 de marzo de 2021, las negociaciones entre EEUU y México provocaron el despliegue de operativos de contención migratoria en la frontera sur, operadas por el INM en coordinación con la Guardia Nacional y el ejército que llevaron a la detención de personas migrantes (muchas de ellas mujeres con menores) en condiciones de hacinamiento, falta de protocolos y medidas de bioseguridad ante el COVID-19, espacios insalubres, falta de alimentación adecuada, nula atención médica y de espacios diferenciados por género en la Estación Migratoria Siglo XXI (Tapachula). Tampoco se cumplen los convenios sobre protección internacional de personas víctimas de desplazamiento forzado y devoluciones “en caliente” (sin atención de las diversas formas de regularización migratorias).
Esta situación no es nueva sino que responde a la militarización de las fronteras y la externalización de los sistemas de asilo provocada por el acuerdo de EEUU firmado en junio de 2019, tras amenazar al gobierno mexicano con incrementar un 5% los aranceles si no conseguían disminuir el paso de personas migrantes en situación administrativa irregular desde México a EEUU.
El pasado 28 de agosto, una caravana con aproximadamente mil personas, principalmente provenientes de Haití, pero también de Venezuela, Centroamérica, y Guinea Ecuatorial, decidieron emprender una caravana como un intento de seguir su camino migrante hacia el Norte y superar la situación de violación de derechos humanos y la falta de atención por parte de las autoridades migratorias en la frontera sur, debido a la incapacidad de atender la expedición de tarjetas de residencia y obligando a las personas migrantes a permanecer en Chiapas durante meses. En los siguientes días, nuevas caravanas se han organizado con los mismos objetivos de atravesar el territorio mexicano y ejercer su derecho fundamental a migrar.
Estas caravanas migrantes están sufriendo la violencia desproporcionada por parte de las fuerzas de seguridad del estado mexicano, tal y como ha documentado Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano:
El día 31 de agosto la primera caravana fue sorprendida en Mapastepec (Chiapas) mientras descansaba por un equipo de antimotines de la Guardia Nacional y funcionarios del INM. Las mujeres con niñxs fueron encapsuladas y los hombres detenidos con gran violencia, sin que existiera asistencia médica a las personas heridas. Del mismo modo, la segunda caravana fue interceptada y detenida, produciéndose persecuciones incluso dentro de casas y locales de la iglesia donde algunas pudieron refugiarse. El día 2 de septiembre, otra caravana sufrió una nueva represión violenta a su paso por Escuintla (Chiapas), donde también fueron heridas las periodistas que documentan y acompañan la caravana. Como en territorio europeo, vemos cómo las fronteras se profundizan y las violaciones de derechos humanos se multiplican. Por todo ello, nos unimos al llamado zapatista Contra la xenofobia y el racismo, la lucha por la vida visibilizando la complicidad del gobierno mexicano ante la política migratoria estadounidense, convirtiéndose en su perro guardián, y EXIGIMOS:
El fin de la represión contra las caravanas migrantes y la creación de corredores seguros migratorios, dando cumplimiento a convenciones internacionales de derechos humanos. Es preocupante que la Guardia Nacional se encargue de labores de control migratorio. Son migrantes, no criminales. Respetar y atender los procesos de regularización migratoria y atención a todas las personas con necesidades de protección internacional que les permita poder acceder a los derechos fundamentales a alimentación, salud, vivienda y trabajo. Hacemos un llamado a todas las organizaciones, colectivos que luchan por la Vida contra este sistema capitalista de muerte para que, desde sus tiempos, modos y geografías, puedan realizar acciones de protesta, visibilización, solidaridad y hermanamiento entre las luchas migrantes. Como dice el EZLN: “un día llegará que tod@s seamos migrantes y extemporáneos en este planeta. Y todo quien no tenga el color del dinero, será perseguido, cazado, confinado, desaparecido, eliminado. Por eso, contra la xenofobia y el racismo, la lucha por la vida.”
Adhesiva, espai de trobada i acció Barcelona, Catalunya Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista Grecia Asociación Entreiguales València País Valencià Assemblea de Solidaritat amb Mèxic del País Valencià Ass. Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai Catalunya Associação Cultural Circuloscópio Portugal Portugal Associazione Jambo, commercio equo Fidenza ( Italia) Bigite Elkartea – Asociación Vizcaína de Integradoras/es Sociales y Animadores/as Socioculturales Bizkaia, País Vasco, España. Bizilur Euskal Herria Bruixes Salines de Súria Catalunya Café Libertad Kollektiv Hamburgo, Alemania Casa de la dona de València València Casa Nicaragua Liège, Belgique Cedsala País Valencià Centro de Documentación sobre Zapatismo -CEDOZ- Madrid, Estado Español CETRI – Centro tricontinental Bélgica CGT MENORCA Menorca CIAC ( centro immigrazione, asilo, cooperazione internazionale) Parma( Italia) Citizens Summons Bonn, Alemania Colectivo Acción Solidaria Viena, Austria Colectivo Armadillo Finlandia Finlandia Colectivo Calendario Zapatista Grecia colectivo gata-gata Alemania Colectivo Paris-Ayotzinapa Francia Colectivo Zapatista de Lugano Suiza Collective Paris-Ayotzinapa Francia Collettivo Antirazzista R-Esisitiamo Suiza Comitè Acollida Zapatistes – Illes Balears i Pitiüses Illes Balears i Pitiüses, Estado español Coordenadora Nacional Gira Zapatista – Portugal Portugal CSOA La Enredadera (barrio de Tetuán, Madrid) CVFE, Liège Belgicá Debats a Súria Catalunya Diem25 Portugal Portugal, Europa Editorial de extranjer@s Tesalónica, Grecia ELA sindikatua Euskal Herria Ermuko komite internazionalistak País Vasco Espiral de solidaridad semilla de resistencia Grecia Fórum Indígena Lisboa Portugal Gernikatik Mundura ONGD Euskal Herria-País Vasco Globale Film Festival Berlin Berlin, Alemania Groupe CafeZ, Liège Liège, Bélgica Groupe Zapatiste Gersois France Gers interventionistische Linke Alemania Jornal MAPA Portugal La Villana de Vallekas Madrid LAPAZ Italia (asamblea italiana de coordinación del Viaje por la Vida) Italia Las Ediciones de Colegas Grecia Latir x Mexico Francia León Resiste Guanajuato LesbianBanda Valencia/Estado Español Lumaltik Herriak País Vasco Mundubat Euskal Herria Museum for the Displaced Lisboa, global Núcleo de Lisboa da Rede 8 de Março – Greve Feminista Internacional 8M Portugal Ongi etorri errefuxiauak País Vasco Pallasos En Rebeldia GALICIA Pallasos en Rebeldia CATALUNYA Pallasos En Rebeldia MADRID Pensaré Cartoneras valencia/chiapas Perifèries del Mon País Valencià Podemos Ahal dugu – Podemos Euskadi RAZB red de acogida de l@s Zapatistas en Bélgica Bélgica Scotland Zapatista Escocia SOA il Molino Suiza Taller Ahuehuete, Estado Español Taula per Mèxic, Barcelona, Catalunya Tierra y Libertad para Arauco – Wallmapu FRANCIA Trabajador@s cooperativ@s de minería industrial (Cooperative workers of industrial mining, SE VIOME) Salónica, Griego (Thessaloniki, Greece) TxiapasEKIN Euskal Herria (Pais Vasco) Union syndicale Solidaires Francia Ya Basta Rhein Main Alemania Zapateria Toulouse Francia Zapatista Solidarity Network Reino Unido Zapatisten Lagunak y GABILTZA Euskal Herria
Compartimos también el análisis sobre la represión contra caravanas migrantes que hemos hecho en días anteriores:
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se pronuncia ‘Contra la xenofobia y el racismo’ mostrado por el mal Gobierno de México en sus recientes acciones para contener a los migrantes en Chiapas, porque así le fue ordenado desde Estados Unidos. Compartimos con ustedes el comunicado completo:
COMISIÓN SEXTA ZAPATISTA. México.
4 de septiembre del 2021.
A quien corresponda:
En acuerdo con las Juntas de Buen Gobierno zapatistas, el CCRI-CG del EZLN y las comunidades indígenas zapatistas, declaramos lo siguiente:
Primero.- En días recientes hemos sido testigos del trato inhumano que el Estado mexicano da a los migrantes que tratan de salir de la trampa, muda e invisible, en la que se encuentran en la ciudad de Tapachula, Chiapas, México.
Segundo.- Como en los gobiernos anteriores al actual, a las denuncias y reclamos ciudadanos por esas crueldades, el gobierno mexicano promete sanciones a los “excesos” cometidos por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM). Esa promesa no es sino una mentira más. A los agentes se les dice que eso se dirá públicamente, para evitar la presión de la llamada opinión pública, pero que deben seguir con sus métodos de cacería humana sin temer las consecuencias. Ningún migrante debe ir más allá de Chiapas.
Tercero.- Hasta entre los elementos de la llamada Guardia Nacional hay descontento. Porque les dijeron que su misión iba a ser combatir al crimen organizado, y ahora los tienen como perros de presa persiguiendo a personas de piel oscura. Porque ésa es la instrucción: cazar a toda persona con piel de color oscuro: “Detengan a cualquier pinche negro que topen”, es la orden. Es toda una declaración de política exterior.
Cuarto.- El adoctrinamiento de los agentes del Instituto Nacional de Migración raya en lo ridículo. Les dicen que están defendiendo a México de una invasión –como declaró con desparpajo una funcionaria del INM-. No le haría mal al Instituto Nacional de Migración tomar unas clases básicas de historia –ahora que hay vuelta a clases- para entender que, quienes invaden, son del gobierno de Estados Unidos que impone esa política migratoria que contradice toda la historia de política exterior del Estado Mexicano.
Quinto.- Las maniobras que realiza el INM para encapsular a las organizaciones de derechos humanos y a la prensa, para que no documenten sus acciones, nos recuerdan lo hecho por el gobierno de Salinas de Gortari en los primeros días de 1994, cuando cerró los accesos a la selva Lacandona para impedir que se conociera lo que hacía. Y la cacería humana de migrantes, nos recuerda lo del gobierno de Zedillo que, en 1995, mandó a perseguirnos con perros.
Sexto.- Bastante vergüenza da que un gobierno, que se dice progresista, se pliegue a la política exterior del gobierno norteamericano, como para agregar el remedo que hace de lo que los finqueros chiapanecos, todavía hace apenas unos años, hacían para someter a sus peones. Acorde con las referencias religiosas, tan caras allá arriba, se predica: “que tu pie izquierdo no sepa a quién pateas con el pie derecho”.
Séptimo.- Llamamos a toda persona honesta y sensible para que exija que esa situación se detenga ya. Y a que, en la medida de las posibilidades de cada quien, se brinde ayuda humanitaria a los migrantes.
Por nuestra parte, las comunidades indígenas zapatistas, a través de sus 12 Juntas de Buen Gobierno y la Comisión Sexta Zapatista, han recopilado una modesta cantidad de paga, misma que se hará llegar a alguno de los albergues u organizaciones que hacen trabajo humanitario con migrantes en Chiapas.
Llamamos a la Sexta Nacional, a las Redes en Resistencia y Rebeldía, al colectivo “Llegó la Hora de los Pueblos”, a las Organizaciones No Gubernamentales y a las personas de buena voluntad en todo el mundo a que hagan lo que esté a su alcance para, primero, detener la cacería que perpetra el INM con el apoyo de la Guardia Nacional, y, segundo, para mejorar las condiciones de vida en que se encuentra la población migrante presente en esta geografía que se llama México.
-*-
Así como estos hermanos migrantes y nosotros extemporáneos, un día llegará que tod@s seamos migrantes y extemporáneos en este planeta. Y todo quien no tenga el color del dinero, será perseguido, cazado, confinado, desaparecido, eliminado.
Por eso, contra la xenofobia y el racismo, la lucha por la vida.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Moisés Subcomandante Insurgente Galeano. México, 4 de septiembre del 2021.
La Fiscalía de Tamaulipas reportó el hallazgo de 19 cadáveres, presuntamente de migrantes centroamericanos, a bordo de dos vehículos calcinados en el municipio de Camargo.
Este es el comunicado que emitió el día de ayer la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas sobre el terrible hallazgo del día de ayer:
FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA.COMUNICACIÓN SOCIAL.
Enero 23 de 2021 FGJE-013-2019
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informa que fue abierta una carpeta de investigación por el delito de homicidio, derivado del hallazgo de cuerpos y vehículos calcinados en el poblado Santa Anita del municipio de Camargo.La tarde del 23 de enero autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública fueron alertados por un reporte ciudadano que, en una brecha del citado poblado se encontraba un vehículo incendiado, trasladándose al lugar, donde localizaron dos vehículos calcinados, así como restos de personas.De dichas unidades motoras, una corresponde al de una pick up, en la cual estaban dos cuerpos en la cabina, de igual forma se encontró otro cuerpo a un costado de la puerta del lado del piloto, uno más al costado de la puerta del copiloto y 15 en la caja del vehículo, por lo que los Policías Investigadores y Peritos se constituyeron para el procesamiento del lugar, así como recolectar indicios que permitan conocer la forma en que se desarrollaron los hechos.De las primeras indagatorias se tiene establecido que la muerte fue provocada por proyectiles de arma de fuego y después se les prendió fuego.Es de señalar que, de las inspecciones realizadas hasta el momento no se han localizado casquillos en la zona, por lo que una de las líneas a seguir es que los hechos pudieron haberse desarrollado en un sitio distinto al del hallazgo, estableciendo comunicación con las autoridades del estado de Nuevo León debido a la cercanía de ubicación de los referidos hechos con ese estado. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas refrenda su compromiso de continuar trabajando para no dejar impunes los hechos que lastiman a la sociedad y atentan contra la vida de los ciudadanos.
El periodista Rubén Luengas dio a conocer un video donde se escucha como Biden quería «el muro de 40 pisos de altura» en la frontera con nuestro país.
El actual presidente de los Estados Unidos, que acaba de cancelar la construcción de varios tramos que inició su antecesor, Donald Trump, dice en la grabación que votó a favor de la construcción del mismo, pese a que a algunos miembros del Partido Demócrata no les guste su opinión.
Amigos, voté por un muro, voté, a diferencia de la mayoría de los demócratas, -y a algunos de ustedes no les gustará- voté por 1126 kilómetros de muro.
Más adelante agrega que:
Pero déjenme decirles que podemos construir un muro de 40 pisos de altura -a menos que cambie la dinámica en México y no les gustará eso.
Las declaraciones las hizo cuando aún era senador e incluso menciona que debería penalizarse a los empleadores que contraten a migrantes «ilegales» (sic):
… castigar a los empleadores estadounidenses que a sabiendas de que violan la ley, cuando de hecho contratan a ilegales.
El entonces senador, remata diciendo que:
A menos que se lleven a cabo estas dos cosas, todo lo demás es una ostentación.
Ahora, sé que se supone que no debo decirlo sin tantos rodeos, pero son los hechos, y todo lo demás que hacemos queda a la mitad.
Desde nuestros espacios en redes sociales hemos dicho que cualquier gobierno, de demócratas o republicanos, que llegue al poder en los Estados Unidos, jamás será un gobierno que beneficie a México, porque pese a sus diferencias ideológicas, todos ellos tienen en mente una cosa: someter a las naciones, a los gobiernos y a sus ciudadanos.
Estas declaraciones de Biden demuestran que lo único que cambió fue el dueño de la finca, pero las reglas siguen siendo las mismas.