El PRIANRD ya tiene a su «Salgado Macedonio»; el impresentable Galindo Ceballos

El PRIANRD ya tiene a su «Salgado Macedonio»; el impresentable Galindo Ceballos

Como si se tratara de una competencia para colocar en las listas para las elecciones a los más nefastos personajes del terrible pasado en México, la coalición formada por el PRI, PAN y PRD le compite a Morena y su impresentable Salgado Macedonio, con un delincuente del mismo nivel: Enrique Francisco Galindo Ceballos.




El que fuera Comisionado General de la Policía Federal en México durante el sexenio del delincuente Enrique Peña Nieto, fue registrado como candidato a la alcaldía de la capital de San Luis Potosí, por parte de la coalición «Sí por San Luis Potosí», formada por las organizaciones delictivas del PAN, PRI y PRD.

Galindo Ceballos, quien en su trayectoria criminal tiene registradas dos de las más terribles masacres durante el sexenio pasado -el caso Tanhuato/Ecuandureo y el caso Nochixtlán- recibió el domingo pasado el registro para participar en la elección de este año como aspirante a la alcaldía de San Luis Potosí, según lo reveló el Semanario Zeta.

El 22 de mayo de 2015, en el rancho El Sol, en el municipio de Ecuandureo, elementos de la Policía Federal a su cargo irrumpieron y se enfrentaron a civiles que estaban en el lugar. El caso jamás dejó claro quiénes eran éstas personas; primero se dijo que se trataba de miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, pero posteriormente los familiares de las víctimas desmintieron esto y dijeron que eran campesinos que fueron contratados para trabajar en el lugar. El saldo fue de 42 personas asesinadas; 41 de ellos civiles y un policía federal.

Lo terrible de este suceso vino después, cuando se realizaron autopsias a los cuerpos y reflejaron que algunos de ellos habían sido quemados vivos, porque había humo en sus pulmones, una señal inequívoca de que lo respiraron mientras morían.



No es tan sólo este caso el que mancha la trayectoria criminal del hoy candidato del PRIANRD, desgraciadamente los casos se acumulan desde el año 2012:

  • En la Ciudad de México, el 13 de septiembre de 2013, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia, un contingente de maestros de la CNTE montó un campamento en el Zócalo de la capital del país en contra de la recién aprobada Reforma Educativa.

Enrique Galindo Ceballos advirtió a los profesores que tenían unos minutos para retirarse de la plancha del Zócalo, de lo contrario, serían replegados por la fuerza. A las 16 horas los policías federales sacaron a los manifestantes con gases lacrimógenos y golpes de sus escudos y toletes.

  • También, en la Ciudad de México el 20 de noviembre de 2014, una manifestación por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, terminó después que la Policía Federal usó sus escudos y toletes para desalojar el Zócalo capitalino. Los uniformados golpearon a personas con niños en los brazos y a ancianos.
  • En Apatzingán, Michoacán, el 6 de enero de 2015, Policías Federales ejecutaron a civiles desarmados con un saldo de por lo menos 16 muertos y decenas de heridos, después que manifestantes tomaron el Palacio Municipal de Apatzingán.

El caso también llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

  • En Nochixtlán, Oaxaca, el 19 de junio de 2016, maestros que se manifestaban contra la Reforma Educativa de Peña Nieto, fueron atacados violentamente por centenares de elementos de las policías municipal, estatal y federal, dejando como saldo una gran cantidad de víctimas y graves violaciones a sus derechos humanos.

El saldo fue de 8 personas fallecidas, 103 lesionados, 46 afectados por la exposición a gases lacrimógenos (de las cuales 35 eran menores de edad), y algunos otros por diversas afectaciones en sus propiedades.




MÁS INFORMACIÓN:



En Apatzingán, también fue el Ejército. #FueElEstado.

En el mes de abril, nos enteramos, por medio de la investigación periodística publicada por Proceso, Aristegui Noticias y Univisión, que lo ocurrido el 6 de enero en Apatzingán, había sido un nuevo crimen de Estado; que agentes de la Policía Federal, habían asesinado a sangre fría a 16 personas y que algunas de ellas, las habían ejecutado, aun cuando rendidas les suplicaban que no los mataran, que les perdonaran la vida. «¡Mátenlos, como perros!», fue la orden que dio un mando de la PF, cuando tenían de rodillas a algunos de estos cortadores de limón, a quienes la versión oficial, del delincuente Alfredo Castillo, les atribuía pertenecer al Cártel de los Viagras. Hoy, nuevos datos y revelaciones salen a la luz; en esta segunda parte de la investigación, los periodistas nos prueban cómo el Ejército mexicano también estuvo esa madrugada en la plaza de Apatzingán. También dispararon en contra de estas personas desarmadas y también, son responsables de este crimen de lesa humanidad, que no ha sido siquiera investigado.

Castillo y Peña Nieto son responsables de la masacre en Apatzingán.

peña

Alfredo Castillo, como era obvio, negó absolutamente todo lo que el reportaje que lo incrimina nos reveló. Dice, cínico como siempre, que él se siente muy tranquilo y que la reportera no es perito en la materia y que por lo tanto, miente. Probablemente él sí sea experto en deporte y por eso lo protegen (premian) mandándolo a la CONADE. Esto es parte de lo que en entrevista radiofónica dijo el delincuente Castillo: 

https://www.youtube.com/watch?v=tCZlDAY7N_4

Pero vamos en orden: a EPN desde siempre se le avisó que su delincuente favorito estaba armando su propia guerra en el estado de Michoacán y pese a ello, lo sostuvo en su cargo y le otorgó cada vez más poder. Así que Castillo es culpable, pero también lo es Enrique Peña Nieto.

«¡Mátenlos como perros!». Policía Federal masacró a gente desarmada en #Apatzingán.

aat

La verdad sale a la luz. Alfredo Castillo, en otro país que no fuera México, estaría temblando ahora mismo, porque tendría que ser detenido inmediatamente, por encubrir una masacre. Desde que vimos, el día 6 o 7 de enero, las primeras imágenes sobre lo ocurrido en Apatzingán, supimos que se trataba de un ataque de la Policía Federal en contra de la población civil. ¡Era muy evidente! Hoy, el reportaje publicado en algunos medios, nos comprueba que estamos viviendo un estado de terror en Michoacán y que desafortunadamente, no habrá quien pague por ello.