«Son ríos de acero» que corren desde Estados Unidos y llegan a los estados más violentos; el tráfico de armas a nuestro país es mostrado en una serie documental de National Geographic que conduce la periodista Mariana van Zeller.
La periodista sigue la ruta de las armas de asalto y rifles de guerra que empieza en el estado de California, en Los Ángeles, casi a la vista de todo el mundo.
TONIGHT at 9p on @NatGeoChannel. Don’t miss the season finale of TRAFFICKED. pic.twitter.com/pB1oHGfLZW
— Mariana van Zeller (@MarianaVZ) January 13, 2021
«Eso pasó a 10 minutos de mi casa, en una calle pública cerca de una autopista principal»
Son mujeres, para sorpresa de la misma periodista, quienes en vehículos particulares cargan decenas de armas para cruzar la frontera sin que sean siquiera revisadas en las garitas de entrada a México.
De ahí a Mexicali y de Mexicali a San Felipe: Van Zeller sigue desde su propio auto la entrega del vehículo al siguiente eslabón de la cadena, que ella sospecha -lo confirma después- pertenece al poderoso Cártel de Sinaloa, aunque en el camino descubra que estas armas llegaron a México para surtir también al Cártel Jalisco Nueva Generación y para alimentar la guerra que ya empezaba en el estado de Sonora en 2019.
Todo, siempre, con la aprobación de los líderes de la organización criminal de Sinaloa; así logra llegar hasta una célula en algún punto de Culiacán o su cercanías, para darse cuenta que en un pequeño pueblo podría haber unos 14 búnkers con unas 3 mil armas que el cártel ha recibido desde los Estados Unidos.
A journey filled w gunrunners, mules, cartel bosses and assassins. Don’t miss the season finale of TRAFFICKED where we investigate how US guns are fueling the violence in Mexico. This WEDNESDAY at 9p/8c on @natgeochannel. #TraffickedwithMarianavanZeller pic.twitter.com/SPkj0j9SHo
— Mariana van Zeller (@MarianaVZ) January 11, 2021
El tráfico de armas provee al Cártel de Sinaloa las herramientas para poder enfrentar a cualquier enemigo, incluído el Estado mexicano. Trafficked retrata el llamado «Jueves Negro», el «culiacanazo», donde el gobierno tuvo que recular y liberar al hijo de Joaquín Guzmán Loera, «El Chapo», hoy preso y condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
Vale la pena ver la serie completa, donde además se muestra otras de las actividades del mercado negro mundial.
MÁS INFORMACIÓN: