2021 será un año complicado, pero juntos lo vamos a poder superar

2021 será un año complicado, pero juntos lo vamos a poder superar

2021 será un año complicado en todos los sentidos; la pandemia está en niveles críticos, la crisis económica apenas está empezando y la violencia sigue aumentando. No pinta nada bien.




Aunque en el horizonte se empieza a ver una luz al final del túnel con la llegada de las vacunas contra el COVID19, hasta que se logre alcanzar un porcentaje alto de personas inmunizadas (un 70% cuando menos) seguiremos teniendo hospitales llenos y mucha gente morirá desgraciadamente.

El nivel de desempleo es altísimo en el país; según el INEGI, cuando menos hay 12.5 millones de personas que perdieron su trabajo en 2020. Muy alejada de la cifra que el gobierno presumió de poco más de 2 millones, seguramente porque para ELLOS «tienes trabajo, si no apareces en las bajas del IMSS», pero no consideran que la gran mayoría de los empleos en México son informales, así que jamás aparecerán en esas listas.

Y respecto a nuestra otra pandemia, la de la violencia, que en 2020 se llevó a unas 34 mil personas, no vemos claro que la estrategia de seguridad de López (si es que la tiene) vaya a dar resultados, cuando en los meses que lleva en el gobierno ésta no ha hecho más que aumentar.

Si sumamos a las vidas perdidas por la epidemia (incluidas las de exceso de mortalidad que ELLOS no consideran en sus informes diarios), las muertes por la guerra en el país, México cerró 2020 con unas 300 mil o 350 mil personas muertas. Ha sido una tragedia enorme.



Y debemos estar preparados para lo que el desafío de 2021 nos representará; sólo que no podremos hacerlo separados, de forma individual o siguiendo las pautas de los mismos que han sido responsables de tanto dolor: el gobierno.

Hoy más que nunca es necesaria la organización desde abajo y claro, a la izquierda. Si vamos solos, terminaremos peor este 2021 de lo que ocurrió en 2020.

Desde nuestros espacios los invitamos a organizarnos, a pensar en colectivo, a preocuparnos por el otro, la otra, los otros. Los invitamos a la solidaridad y la empatía. Los invitamos a no rendirnos.

¡Vamos a hacerle frente a este 2021!

Mucha salud y mucha resistencia.




MÁS INFORMACIÓN:



Suben las medicinas por devaluación del peso. Hasta 10% aumentaran en febrero.

medicamentos

Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto se han pasado las últimas semanas tratando de convencernos que la devaluación del peso en relación al dólar, no afectará los bolsillos de los ciudadanos. Desde nuestros espacios hemos alertado que eso es una mentira y que es imposible que al final, quienes saldremos pagando las consecuencias, seremos NOSOTROS. Y es que en un país como el nuestro, donde se importa más de lo que se exporta, una devaluación siempre se verá reflejada en el coste final de los productos, que se trasladará al pueblo, obviamente. Todas las exportaciones e importaciones se hacen en dólares y esto es lo que está pasando en un sector, que usamos como ejemplo, para desmentir al mal gobierno. Los medicamentos verán incrementados sus precios, hasta en un 10%, antes de que acabe el mes de febrero.

Peña Nieto está llevando a la ruina al país. Aumenta la deuda más que en 2 sexenios anteriores.

deuda

Enrique Peña Nieto y el grupo de delincuentes que tiene en los altos cargos del mal gobierno, han provocado que la deuda pública se dispare en niveles inauditos. En una época en la que el ahorro debe ser la base, para lograr salir de las dificultades económicas, el individuo que está en la Presidencia se ha dedicado a despilfarrar los pocos recursos que no se roban; baste recordar el palacio flotante que adquirieron y en el que ahora se dará vida de rey. Mientras tanto, el país se va a pique y debemos más que en dos sexenios juntos, completos, en tan solo tres años del criminal EPN en el poder.

Dólar casi a 19 pesos y EPN dice que ‘al fin ocurre en todo el mundo’.

dólar

El petróleo se vende en menos de 19 dólares por barril. El dólar se vende por encima de los 19 pesos; la cifra más alta en la historia de México. Recordemos un ‘detalle’,  durante el sexenio fallido y depredador de Carlos Salinas de Gortari, a nuestra moneda, de la nada, le quitaron tres ceros; es decir, que nuestra realidad es la siguiente: cada dólar cuesta 19 mil pesos mexicanos. Y mientras esta situación crítica asusta al pueblo de a pie, desde sus ‘vacaciones’ en Medio Oriente, EPN minimiza el hecho y nos traslada un «mal de muchos, consuelo de tontos».

Mientras EPN aplaude el ‘crecimiento’, Carstens en París alerta de severa crisis

porky

El hijo de Porky….no, más bien, el que se comió a Porky, Carstens, desmiente a Enrique Peña Nieto. Mientras el delincuente que mal gobierna México salía en su mensaje de Año Nuevo diciendo que la economía iba bien, que éste año sería de prosperidad y aplaudiendo sus dichosas ‘reformas’; Agustín Carstens estaba en París hablando con banqueros y alertando que las economías emergentes tendrían que acelerar las reformas estructurales que hagan falta, porque existe un riesgo grave de crisis económica. NOSOTROS sabemos que cuando hablan de ‘reformas estructurales’, en realidad están hablando de recortes a los derechos sociales.