Podemos celebrará este sábado 22 de abril en la capital española la conferencia internacional «Puentes, no muros» con la que buscan «generar un espacio de encuentro y diálogo entre actores sociales y políticos» de toda Europa que, «están combatiendo» tanto las políticas neoliberales de Bruselas como «el auge de la xenofobia» y la extrema derecha.
Entre los objetivos de este foro está el de consolidar una especie de «internacional democrática» que haga frente a la internacional reaccionaria que se está extendiendo por todos los países de Europa.
La conferencia, que se desarrolla en el Pavón Teatro Kamikaze de Madrid, se produce justo un día antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, en las que Podemos respalda al candidato de Francia Insumisa Jean-Luc Mélenchon.
La conferencia arrancó a las 10.00 con una presentación a cargo del dirigente y portavoz de Podemos en el Parlamento Europeo, Miguel Urbán, e incluye dos foros en los que intervienen activistas internacionales de movimientos contra el racismo y el «patriarcado» como Teresa Vetter, activista feminista y miembro de RAZEM (Polonia), Mania Mparsefski, activista del movimiento antirracista pro derechos humanos (Grecia) y Ronda Kipka, del movimiento antifascista (Alemania).
El encuentro concluye con un mitin a las 19.00 horas en el Casino de la Reina con el lema «Ni Trump, ni Le Pen, ni Gran Coalición» con la participación del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, acompañado por Miguel Urbán, el periodista y ensayista, Owen Jones, la eurodiputada e Izquierda Plural Marina Albiol, la coordinadora general del Bloco d’Esquerda en Portugal, Caterina Martins, la activista de People’s Summit en EEUU Winnie Wong y el portavoz del Collectif du 19 Mars, Omar Slaouti.
