Estaba checando mi cuenta de Facebook cuando me encontré con la siguiente nota, de la página Desinformémonos:

«Chilpancingo, Guerrero, 19 de enero del 2015. En la tarde de hoy los padres y compañeros de los normalistas desaparecidos el pasado 26 de septiembre, protestaron frente a las instalaciones de los juzgados primero y séptimo de distrito del Poder Judicial de la Federación, en Chilpancingo, después de que un juez federal rechazara la decisión de la Procuraduría General de la República (PGR), que solicitaba la orden de aprehensión del ex alcalde de Iguala, José Luís Abraca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda, por la responsabilidad en la desaparición de los estudiantes la noche de septiembre del 2014.

Los argumentos del juez para no dar la orden de captura contra el ex alcalde perredista y su esposa, por los delitos de desaparición, según informó el abogado y defensor del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan, Vidulfo Rosales, se debe a que este delito no aplica porque posiblemente los estudiantes estén muertos.

10928186_831257563582604_7711731710578108483_n936670_831257556915938_7860059828857592390_n

Los padres al llegar a los juzgados, exigieron a los jueces salir para poder externar sus demandas. Luego de casi una hora, y después de no recibir respuesta alguna, éstos procedieron a retirarse, sin embargo, un grupo de normalistas e integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), lanzaron piedras hacia el edificio del poder judicial e incendiaron una camioneta de la policía estatal.

Ante esto, un grupo al menos 50 antimotines llegaron para dispersar la manifestación. Los policías amenazaron a los manifestantes con “partirles la madre” si no dejaban de correr. La persecución se detuvo en el zócalo en donde se tiene instalado desde hace 3 meses el campamento de la CETEG, por lo que se vivieron momentos de tensión ante un posible desalojo.

10933963_831257560249271_5856318985649939155_nTomado de la página de facebook de Desinformémonos

Con información y fotografías de Alaide Martínez»

Y bueno, obviamente lo que más me impresionó fueron los argumentos que ha dado el Juez para no girar la orden de aprehensión en contra de esos dos asesinos «…este delito no aplica porque posiblemente los estudiantes estén muertos…»  que rabia e impotencia siente uno cuando escucha esas declaraciones.
¿Qué más tienen que hacer los padres, familiares y amigos de los desaparecidos, cuando después de tantas mentiras, después de ser ignorados una y otra vez, después de agotar todas las instancias por la vía pacífica, siguen sin hacerles caso?
El hecho de que se piense que los muchachos posiblemente estén muertos ¿En verdad exonera a los culpables?, como quien dice ¿’sin cuerpo no hay delito’?. No señores, eso no es así, inclusive en esa misma frase se encuentra el alegato para rebatir dicha orden POSIBLEMENTE, eso es una suposición que al menos deja dos opciones al aire: puede que sí, puede que no.
Yo no soy abogada, ni sé mucho de leyes pero, sé de ética, sé que el Gobierno debería de defender primero al pueblo… una cosa es que no lo hagan y otra muy distinta que no lo deban hacer.
Si para ‘ellos’ lo sucedido a raíz de la tragedia de Ayotzinapa ha sido una exageración es porque no se han dado cuenta de cómo ese ‘pequeño’ crimen ha sacado a relucir lo peor de las instituciones gubernamentales, con ese ‘pequeño’ crimen nos han mostrado que no les importamos, que para ellos no valemos nada y por ende no entienden cómo puede haber tanta movilización en el País y fuera de él, si sólo han desaparecido 43 estudiantes.
Vivimos en éste nuestro País, México, que amamos y defenderemos de los sanguinarios opresores, le pese a quien le pese.

¡Hasta la victoria siempre!

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today