El día de hoy, en una entrevista en la narcotelevisora, Televisa, con el palero del mal gobierno, Carlos Loret de Mola, el delincuente que trabaja como Procurador General de la República, Raúl Cervantes, dijo que por más que buscan, no encuentran el dinero que El Chapo habría obtenido durante su larga carrera delictiva al frente del Cártel de Sinaloa.
Según el amigo del delincuente Peña Nieto, hasta los Estados Unidos han tratado de dar con el paradero de lo que se presume una de las fortunas más grandes del mundo, pero sin ningún resultado. Dijo, además, que seguramente es porque el dinero ha sido ocultado en paraísos fiscales, pero que la dependencia que encabeza seguirá buscando hasta dar con el capital.
También habló sobre la presencia de Dámaso López Núñez, ‘El Licenciado’, que fue capturado ayer en la Ciudad de México, haciendo ver que se trató de un trabajo de «inteligencia», ya que el compadre de Guzmán Loera era asiduo a viajar desde Sinaloa a la Capital del País. En el mismo sentido, dio la razón al actual Jefe de Plaza de la CDMX, al afirmar que en la entidad no hay cárteles, que los jefes delictivos van para allá a hacer negocios y que está sucediendo lo mismo que en Bogotá, en Colombia, ya que la capital de aquél país también es tomada como centro de operaciones financieras, pero los cárteles no operan en ella. ¿Será?
Compartimos con ustedes el material publicado por Radio Zapote en el que agregan en su descripción el siguiente mensaje:
«A más de 30 meses de la lucha por la presentación con vida de sus 43 hijos desaparecidos por el estado, los padres y madres de familia instalan plantón indefinido frente a la procuraduría general de la república (PGR). Con el objetivo de hacer cumplir 4 circunstancias específicas para avanzar en el esclarecimiento de los hechos del 26 de septiembre del 2014. 1° Una investigación seria, pronta y legitima. 2° Detención inmediata de 25 elementos de la policía federal y municipal de Huitzuco que participaron en la desaparición forzada de los compañeros llevándolos a dicho municipio la madrugada del 26 de septiembre. 3° Investigaciones contra autoridades locales; particularmente al gobernador de Guerrero y de Iñaqui Blanco Cabrera procurador general de justicia en Guerrero, durante los hechos ocurridos del 26 de septiembre del 2014 en la desaparición de los 43 normalistas y del asesinato de 3 normalistas; siendo uno de los actores jurídicos responsables de la evasión de pruebas de los culpables. 4° Presentación de resultados de los análisis de telefonía celular de 300 a 500 teléfonos que no han sido analizados y no se conoce los contenidos de esos teléfonos de la madrugada del 26 de septiembre. Se hace el llamando por las madres y padres de familia hacer acto de presencia en esta jornada de plantón indefinido a las organizaciones, colectivos y personas que se solidaricen con cobijas, colchonetas y víveres no perecederos a la par que se solidaricen con las actividades paralelas al plantón».
El pasado día nueve, los padres de nuestros compañeros desaparecidos en Iguala en 2014, acudieron a la PGR porque supuestamente se les darían avances sobre la investigación que se está realizando; sin embargo, lo que se encontraron allá fue una burla más, no sólo a ellos, sino a cada uno de NOSOTROS. Bajo las nuevas pesquisas, en manos del nuevo delincuente que trabaja como Procurador, Raúl Cervates Andrade, la mal llamada «verdad histórica» sigue siendo válida y por si fuera poco, pese a que en un informe anterior se mencionaba lo contrario, Tomás Zerón no sembró pruebas, no rompió protocolos y es casi, casi, un ángel.
Compartimos con ustedes los videos que hemos hecho en relación al tema, incluido el de la rueda de prensa que los padres y sus representantes legales hicieron al momento de salir de la PGR.
Un recuento de los hechos y lo que sucedió en la PGR:
Mientras estamos distraídos con tantas cosas graves que pasan en el país; los jueces que llevan el caso de Ayotzinapa nos dan un golpe bajo y se colocan del lado del mal gobierno para dar ‘carpetazo’ a una de las tragedias más dolorosas de la historia reciente en México. Tipificar como ‘desaparición forzada’ el caso de 43 estudiantes que fueron ‘levantados’ por policías estatales, federales y ejército, habría supuesto un delito de lesa humanidad, que pondría en jaque a los criminales que están en el poder. Así que, con esos jueces coludidos con ELLOS, se acordó que el caso se sanjara como una ‘ejecución sumaría’, pese a que no se tengan pruebas palpables de que los 43 fueran ejecutados; por lo que de esta forma, el delito prescribe y los asesinos del gobierno se lavan las manos. ¡Es un día trise para la ‘justicia’ en el país!
Estando en Dinamarca, con motivas de una visita de Estado, Enrique Peña Nieto habla acerca del plazo que está próximo a terminar, según su gobierno, de la participación del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) en el caso Iguala que viene a conjuntarse con la “investigación” que lleva a cabo la PGR.