No es algo nuevo, sin embargo ha ido aumentando a medida que la derecha americana se apoderaba de los puestos clave en el gobierno de los Estados Unidos. Uno de los medios que más ha influido en esto, es la revista ultraderechista Breitbart, que tiene diferentes publicaciones en aquél país y está abriéndose paso en otros países, principalmente europeos.
Breitbar Texas, en particular, ha publicado varios reportajes sobre la violencia de los cárteles del narcotráfico en México, principalmente en la frontera de Texas con Tamaulipas y Coahuila. Así, por medio de sus publicaciones, empezamos a enterarnos de los ‘hornos’ que Los Zetas tenían en la cárcel de Piedras Negras o del nuevo método de tortura y muerte que estos mismos han implementado para ‘enviar mensajes’ a sus rivales; quemar vivos a los sicarios que atrapan y subir los videos de semejante horror a la red, para asegurarse que lleguen al destinatario y a la gente en general. Breitbart Texas replica cada una de las acciones de estos grupos y curiosamente, siempre habla de tener ‘fuentes anónimas’ que nos hacen pensar que alguien desde dentro de los cárteles les informa directamente. Nada menos esta semana, fueron ellos, Breitbar Texas, quienes publicaron sobre una ‘Cumbre de Narcos’ que se llevo acabo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de la que incluso tienen fotografías. ¿Cómo llegaron a sus manos? ¿quién se las hizo llegar y quién las tomó?
No es poca cosa que sean estas revistas las que pongan tanta atención sobre el caso de estos cárteles fronterizos, principalmente el Cártel del Golfo y Los Zetas; sobre todo porque han usado la palabra «narcoterrorismo» en múltiples ocasiones. Tenemos que recordar que los Estados Unidos tienen leyes que ‘les autorizan’ intervenir en cualquier país que amenace la seguridad de su territorio, tal y como pasó con Iraq o Afganistán. Para ello, tienen que armar un discurso que poco a poco vaya permeando en la sociedad estadounidense y que les asegure una respuesta afirmativa de la gente para el envío de tropas para ‘defenderlos’. En el caso de México, no creemos que esto vaya a suceder, pero sí podría ocurrir que la presión ejercida desde el gobierno de su país, sobre el gobierno del títere que esté en turno en el nuestro, obligue a que la militarización de la frontera sea cada vez mayor. Esto no significa otra cosa que más muerte. Es verdaderamente peligroso.
Hace unos días, también Fox News habló sobre el tema; en uno de sus informativos, afirmaba (sin especificar de dónde viene la noticia y cuál es la fuente que avale el dicho) que ISIS está teniendo contacto con los grupos de la delincuencia organizada en México. Aquí les compartimos el video: