Semarnat autoriza complejo hotelero sin esperar consulta pública

Escultura-del-Museo-Subacuático-de-Arte

A pesar de que ciudadanos y ambientalistas protestaron e iniciaron una consulta pública para reflejar el descontento ante la construcción de un complejo turístico, Semarnat decidió autorizarlo, sin esperar a que concluyera la jornada de consulta pública.

La compañía española RIUSA II, filial de la compañía Riu, pretende construir un hotel de 530 habitaciones en donde, según expertos ambientalistas, el “Estudio de la Vulnerabilidad y Programa de Adaptación ante la Viabilidad Climática y el Cambio Climático”, elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt), revela que, con una tasa de erosión promedio anual de 13.9 metros, Punta Nizuc –donde se edificarán las torres de 15 niveles del Riu– registra una de las tasas de erosión de playas más altas de Cancún y en ocho años reportó una erosión total de 111 metros de arenales.

La afluencia al Área Natural Protegida (ANP) Parque Marino Nacional Costa Occidental de Islas Mujeres, Punta Cancún, Punta Nizuc, registra alrededor de unos 600 mil visitantes al año, lo cual convierte a la zona en un lugar bastante codiciado por este tipo de complejos hoteleros.

Por si fuera poco, no sólo fue aprobado el daño a los manglares y arrecifes, sino que las autoridades municipales beneficiaron el proyecto, a través del Programa de Desarrollo Urbano (PDU), por lo que el CEMDA interpuso un amparo por las violaciones a las disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Quintana Roo, la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como por no incluir las especificaciones de la Ley General de Cambio Climático.

El hotel, que llevaría por nombre «Riviera Cancún» ya había sido rechazado con anterioridad, debido al impacto ecológico en dos áreas protegidas, como son las áreas de Nichupte y Cancún Punta Nizuc.

De ser construido el hotel, se construiría también una planta desalinizadora para el consumo de agua, cuyos residuos de salmuera contaminarían irremediablemente al manto acuífero.