Mientras el mundo se enfrenta a la pandemia por #COVID19 y México no está exento de ello, tenemos nuestra otra pandemia que nos arroja cifras de horror.

Según la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) el mes de marzo es ya el más violento desde la llegada de López Obrador a la presidencia. Su página web reporta que hasta el 31 de marzo habían asesinado en nuestro país a 2,585 personas.

Tenemos que recordar que el reporte diario de la CNS no da la cifra final de los delitos de alto impacto, ya que éste es responsabilidad del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Sin embargo sí es una referencia para estimar cuáles son las cifras finales de cada mes.

Por ejemplo, en el mes de febrero la Comisión Nacional de Seguridad reportó que al 29 de febrero había 2,352 víctimas de homicidio doloso, un promedio de 81.1 cada día.

En el mismo mes, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 2,766 víctimas de homicidio doloso, un promedio de 95.3 cada día.

Por lo anterior, podemos  inferir que cuando los datos del SESNSP aparezcan (si no hay ‘maquillaje’) estaremos por encima de los 3 mil homicidios dolosos en 31 días.

Apenas el día lunes 23 de marzo, el Secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Alfonso Durazo, se ufanaba de haber logrado que, según él, existiera una clara tendencia a la baja en el número de homicidios en el país.

No es así, los datos lo demuestran. Nuestra otra pandemia sigue cobrándose la vida de miles de personas mes con mes, por una de dos posibles razones: 1) No hay estrategia o 2) No sirve la estrategia.

Suponemos que Santiago Nieto, actual titular de Unidad de Inteligencia Financiera subsecretaria de Hacienda y crédito público en el Gobierno de México, conoce cuáles son las empresas, personas, bancos, casas de cambio, etc., donde los cárteles «lavan» sus ganancias. Entonces no entendemos porqué no hay acciones contra ellas.

Mientras no toquen el dinero del crimen organizado, nada va a cambiar.

No olvidamos y no dejaremos de señalar que la ola de violencia no surgió de la nada y no empezó en diciembre de 2018; que tiene un origen en la falsa «guerra contra el narco» que inició Felipe Calderón y que siguió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

 

«¡Parásito, vividor! ¿y los 168 mil muertos de tu sexenio?», le gritan a Calderón en Cancún

Visited 3 times, 1 visit(s) today