Se registró un fuerte enfrentamiento en el Fraccionamiento Misión del Valle en Tarímbaro, Michoacán, entre fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno contra delincuentes.
Nuevamente fueron agredidos policías en este municipio donde hace apenas unos días se registró otro enfrentamiento con un saldo de 10 personas fallecidas. El saldo preliminar de este nuevo enfrentamiento es de 2 policías fallecidos y dos más heridos.
Por lo menos tres helicópteros se mantuvieron vigilando la zona mientras agentes de seguridad revisaban por tierra.
Usuarios en Redes Sociales pudieron registrar los intensos balazos desde el interior de su casa. Algunos medios grabaron lo sucedido, ya que por la duración del enfrentamiento alcanzaron a llegar al fraccionamiento mientras se desarrollaban las acciones de las fuerzas de seguridad.
Por ahora, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Michoacán no ha dado informes al respecto para aclarar el motivo por el cual comenzaron los disparos. Sin embargo, videos en redes sociales muestran desde distintos ángulos el enfrentamiento de autoridades contra criminales.
A las 17:28 horas, la Guardia Civil informó mediante su cuenta de Twitter que en coordinación con la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano, la Fiscalía de Michoacán (FGE) y la policía local desplegó un operativo en la zona.
La balacera por el momento se mantiene activa y se habla sobre dos sujetos que se habrían resguardado dentro de un domicilio para esconderse de la policía, por lo que se lleva a cabo un fuerte operativo por tierra y aire. Autoridades piden a vecinos evitar la zona y resguardarse en sus domicilios hasta que cese el fuego cruzado.
Tarímbaro es un municipio conurbado de la ciudad de Morelia, donde apenas el día 1 de abril también ocurrió una balacera al interior centro comercial conocido como Plaza U que dejó como resultado cinco personas lesionadas. Con lo ocurrido el día de hoy en Misión del Valle en Tarímbaro, son ya tres balaceras en menos de 15 días.
Un delincuente abatido y uno más detenido fue el saldo de un enfrentamiento a tiros entre la Guardia Nacional y dos robacoches en la caseta de peaje de Taretan.
Los dos ladrones llegaron a la caseta de peaje a bordo de una camioneta Nissan pick up de color blanco que presuntamente habían robado. En un video que circula en redes sociales se aprecia que mientras hacen fila para pasar, una patrulla de la Guardia Nacional cruza la caseta en sentido contrario.
El video, grabado desde un auto que se encontraba detrás de la camioneta robada por los delincuentes, muestra cómo el auto de la policía se regresa y se coloca del lado izquierdo del vehículo robado.
Al mismo tiempo dos elementos más de la Guardia Nacional llegan corriendo rumbo a donde se encuentran sus compañeros y los dos asaltantes y en ese momento se inicia un tiroteo.
Los elementos de la GN repelieron el ataque y logran abatir a uno de los criminales y arrestar al otro. En las imágenes se aprecia cómo el copiloto sale de la camioneta tratando de huir mientras dispara y cómo los policías de la Guardia Nacional bajan al otro individuo del vehículo.
Los elementos de la GN no revelaron las identidades de los presuntos ladrones de automotores.
Al lugar llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, quienes hicieron los peritajes respectivos y trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la región para la práctica de los estudios competentes. En tanto, el aprehendido fue puesto a disposición de las autoridades investigadoras.
Hasta septiembre de 2020 en Michoacán se habían robado más de 4 mil 300 vehículos, según la Fiscalía General del Estado. Y más de mil 600 ocurrieron con violencia, lo que muestra el grado de agresividad al que se enfrentan las víctimas de los delincuentes, quienes, amparados en la impunidad, siguen buscando a sus víctimas en cualquier parte.
Una impresionante caravana de vehículos blindados del CJNG, así como decenas de camionetas y decenas de sicarios aparecen en un video que circula en redes sociales.
El video, aparentemente grabado en algún lugar entre los estados de Jalisco y Michoacán, muestra una columna interminable de vehículos pintados estilo militar, de entre los que se destacan varios de blindaje artesanal, de los llamados «Monstruos».
Los hombres muestran sus armas, algunos disparan al aire y gritan «¡Pura gente del Sr. Mencho! ¡Pura gente del Señor de Los Gallos!», mientras quien graba recorre la hilera de camionetas que parece no tener fin.
El Grupo Élite del Cártel Jalisco Nueva Generación es considerado uno de los ejércitos de Nemesio Oseguera que mayor preparación militar y equipamiento bélico tiene. Se considera como el primer círculo de seguridad del líder de esta organización criminal. Fue el Grupo Élite quien atentó en 2018 contra el ex fiscal de Jalisco Luis Carlos Nájera en la capital Guadalajara.
Vestidos con ropa táctica, chalecos antibalas y fornituras, todos los hombres armados portan «orgullosos» las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación en los colores de la bandera.
Cuando uno ve estas cosas no puede evitar preguntarse cómo podrá derrotarse a grupos que están tan fuertemente armados; cuándo va a acabar la guerra en nuestro país y quién podrá detener esto que lleva ya tantos años y que en lugar de disminuir, aumenta.
En un comunicado publicado en su página oficial, el Congreso Nacional Indígena (CNI) señala a Cemeí Verdía Zepeda como miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Cemeí Verdía Zepeda que había formado parte de la comunidad indígena de Santa María Ostula, Michoacán, fue expulsado de la misma desde el año de 2018. Ahora forma parte del CJNG y pretende con él poder apoderarse del territorio.
Compartimos con ustedes el comunicado completo de los compañeros de Santa María Ostula:
COMUNICADO POR EL QUE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA ACLARA QUE EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD ESTÁ LIBRE DEL CRIMEN ORGANIZADO Y QUE EL GRUPO CRIMINAL DE CEMEÍ VERDÍA ZEPEDA BUSCA PROVOCAR VIOLENCIA E INESTABILIDAD CON FINES DELINCUENCIALES
A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE NUESTRO PAÍS.
A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO.
AL GOBIERNO MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES.
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES.
A LA HONORABLE OPINIÓN PÚBLICA.
A través de este comunicado hacemos del conocimiento público que el sábado 07 de marzo de 2020, nuestra comunidad fue alertada sobre la presencia de personas fuertemente armadas no identificadas en el lugar conocido como “La Pintada”, perteneciente a la comunidad indígena de Santa María de Ostula; dicho punto es colindancia con la comunidad indígena de Coire y el municipio de Chinicuila. La guardia comunal, responsable de la seguridad en esa franja de nuestro territorio, realizó un recorrido para verificar la alerta de hombres armados, emprendiendo la búsqueda a la 01:00 a.m., y tras seguir el rastro de ellos toparon con el domicilio del C. Martin Nepamuceno Domínguez, escolta personal y lugarteniente de Cemei Antonio Verdía Zepeda, ambas personas expulsadas de la comunidad el día 21 de julio del 2018 por atentar en contra de la comunidad y tener vínculos con la delincuencia organizada.
Al momento de verse sorprendido por la guardia comunal, Martin Nepamuceno y su grupo dispararon a matar a los elementos de la guardia comunal y al Jefe de Tenencia de Ostula; en el momento del ataque y por el armamento de alto poder que portaban, la guardia comunal se replegó para resguardarse del ataque de Martin Nepamuceno y sus hombres, en ese momento los sicarios huyeron del lugar llevándose consigo un radio de comunicación que utilizaron para decirnos que “pertenecen al CJNG y que Ostula será de ellos tenga que morir quien tenga que morir”.
Cemei Verdía Zepeda, en su desesperación por cumplir con los compromisos y acuerdos pactados con el Cartel de Jalisco Nueva Generación CJNG, está orquestando múltiples ataques como los dos últimos ocurridos: uno en el municipio de Aquila y el otro en el municipio de Chinicuila, atacando a balazos la cabecera y el palacio municipal de Villa Victoria, propiciando con ello la desestabilización social, dando como consecuencia que no exista la paz y la tranquilidad que se vivía hasta antes de que Cemei perteneciera al grupo delictivo antes mencionado.
Verdía Zepeda es el enlace principal que opera desde Colima para orquestar ataques con grupos armados pertenecientes al CJNG con el fin de entregarles los municipios de Coalcomán, Chinicuila, Coahuayana y Aquila, formando grupos apoyados por el CJNG para asesinar, levantar, matar, torturar, secuestrar y extorsionar; causando miedo y zozobra a la población como ha ocurrido en los municipios antes mencionados.
Por tal motivo Cemei lanza una campaña de desprestigio a nuestra comunidad y a nuestra lucha por la madre tierra utilizando las redes sociales y un medio de comunicación de nombre “90 GRADOS” que tiene preferencia por dar audiencia a la gente afín al grupo delictivo CJNG. Nuestra comunidad indígena de Santa María de Ostula es plenamente reconocida ante las instancias gubernamentales y no gubernamentales por ser una comunidad que lucha por su gente, por su pueblo, por la paz y por ser libres.
Por todo lo anterior desmentimos a Cemei Verdía Zepeda por todas las acusaciones falsas hacia nuestra comunidad, pues:
Dentro de nuestro territorio comunal no existen grupos armados.
Nuestras autoridades civiles, agrarias y nuestra organización comunal no están sometidas por ningún grupo criminal.
La guardia comunal no ha realizado ninguna detención, mucho menos desaparición, de ninguna persona dentro o fuera de la comunidad.
Dentro de la comunidad indígena de Santa María de Ostula, rancherías, pueblos y encargaturas de orden, no existen personas secuestradas ni privadas de su libertad.
Ante esto, responsabilizamos al criminal Cemei Verdía Zepeda por los hechos, represalias y ataques que ocurran en contra de nuestra guardia comunal, encargados de orden, Jefes de Tenencia, Comisariado de Bienes Comunales y las y los comuneros de la comunidad indígena de Santa María de Ostula.
La comunidad indígena de Santa María de Ostula está presta para cualquier aclaración y atenciones ante los medios de comunicación y las diversas autoridades.
Compartimos con ustedes el comunicado que publicó el día de hoy el Congreso Nacional Indígena en su página oficial, sobre la invitación que hace el pueblo purépecha de Nahuazten a su Primer Encuentro por la Autonomía de los Pueblos.
En la página de la historia de los pueblos callados y pacíficos, existen etapas que jamás se
borrarán de la mente. Acontecimientos que marcan y dejan huellas inolvidables. Heridas
profundas que demoran décadas en sanar haciendo del tejido social una confrontación de
ideas, dividiendo a todo un pueblo que solía caracterizarse por su armonía y alegría.
Ese pueblo callado y ajeno a lo que acontecía a su alrededor, levanto su voz para defenderse
de aquellos que nos han estado controlando, con sus mentes desquiciadas, con sus manos
incontrolables de poder que nos han violentado y atropellado por años cobijados por leyes que dicen que se nos gobierna con democracia.
Hoy, en Nahuatzen; vivimos momentos difíciles, pero lo hacemos con unidad y un enorme
deseo de progresar, y estamos caminando para transformar nuestra realidad, demostrando la convicción con que damos nuestros pasos, y manteniéndonos en constante lucha hasta obtener un Nahuatzen libre de delincuencia, libre de partidos políticos; libre de un gobierno manipulador, egoísta y abusivo.
Este es nuestro proyecto desde el 2015 y no nos vamos a detener.
Las dificultades las superamos cada día y cada día está lleno de aprendizajes que afianzan
nuestro espíritu y nuestra meta.
Estamos claros en nuestros objetivos, exigir el reconocimiento de nuestro Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen. Y el reconocimiento de nuestra forma de gobierno de Usos y Costumbres. Nuestra demanda es legal, tenemos el derecho y hacemos uso de él como Pueblo Purépecha que somos. Que no quepa la menor duda.
Sabemos que hay otros muchos pueblos que también se encuentran en este momento,
defendiendo y construyendo, convencidos de que si no hay unidad, organización, respeto y convicción, no se reconocerá nuestro derecho como Pueblos originarios, como Pueblos
Indígenas.
Por esta razón, queremos encontrarnos con todas y todos ustedes para escuchar sus
experiencias; Compartirles las nuestras; Aprender juntos, acompañarnos para darnos más
fuerza y construir hasta lograr hacernos presentes en todo sentido y tener una voz que no se vuelva a olvidar. Y es por todo esto que les hacemos de manera abierta, una cordial invitación para nuestro evento:
1ER. ENCUENTRO POR LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS, que se llevará a cabo el sábado 19 de agosto del 2017 a las 10 am en nuestra Cabecera, en Nahuatzen, Michoacán.
4. Participación de la Mujer en la Construcción de la Autonomía.
El registro se realizará de 9 a 10 de la mañana Nuestro contacto para Pre-registro es el
siguiente:
nahuatzencomunidad@gmail.com
(Solicitamos nos avisen si requieren de hospedaje antes y/o después del evento, para
atenderles como se merecen).
Y compartimos con ustedes nuestro espacio en facebook, para que puedan conocer, a través de algunas entrevistas, como ha sido nuestro proceso de lucha.
Les recordamos que en esta misma semana el CNI compartió un comunicado donde dieron a conocer la creación de la Asociación Civil «Llegó la Hora del Florecimiento de los Pueblos», requisito para la candidatura indígena que estará en las papeletas de la elección de 2018.