Comparto con ustedes la transmisión que realizamos el día de ayer al enterarnos del desalojo del Patio Maravillas en Madrid. También comparto la respuesta que, desde el gobierno de Madrid, desde el propio Ayuntamiento que dirige la señora Manuela Carmena, se dio a una de nuestras compañeras, ante el reclamo por la donación al gobierno criminal de nuestro país, de un palacio donde se establecerá «Casa México».
En Madrid, todos los compas mexicanos, todos los compas españoles y todos los compas de otras nacionalidades que nos acompañaron ayer, estamos emocionados por recibir la #EuroCaravana43, que nos visitará el día 7 de Mayo. Por lo pronto, ayer realizamos el ‘bailongo’ y la ‘taquiza’ que nos sirvió para recaudar los fondos necesarios ¡y todo salió de maravilla! ¡Por cierto, fue en el Patio Maravillas! Gracias a los que fueron, gracias a los que colaboraron y gracias por el esfuerzo y trabajo de todos los compas que estuvieron involucrados.
El Patio Maravillas es un antiguo colegio okupado, descrito por sus promotores como Espacio Polivalente Autogestionado, situado en la Calle del Pez 21, en el céntrico barrio madrileño de Malasaña. El colegio llevaba 7 años cerrado cuando, en el verano de 2007 se ocupó y empezaron las labores de acondicionamiento y organización de distintas actividades que hacen partícipe al vecindario.
Sus jornadas de presentación tuvieron lugar los días 4, 5, 6 y 7 de octubre de 2007, tres meses después de su apertura. Su filosofía reivindicativa pero a la vez respetuosa da cabida a un gran número de colectivos o personas que se van sumando poco a poco y tomando este lugar como un punto de referencia.
En este centro, de libre acceso, se desarrollan varias actividades permanentes como el taller de reparación de bicicletas de la Bicicritica, proyecciones de vídeo y documentales («Cinema Maravillas»), un laboratorio de activismo AKA Hamlab-Hacklab, una cabina telefónica afuera del edificio con llamadas nacionales e internacionales gratuitas, una cafetería como espacio de encuentro y de intercambio cultural y social, clases de inglés, clases de apoyo, taller de cuentos y escritura, «punto subversivo» (tertulia política y feminista mientras tejen), la «chikiasamblea» (ludoteca y actividades infantiles), taller de fotografía, asesoría jurídica, taller de rap, la Milonga del Hondo Bajo Fondo con clases de tango, y el Taller de Arte urbano de Madrid.
Además hay colectivos de teatro, pintura, música, audiovisuales o inmigración que se reúnen, ensayan y realizan distintas actividades.
También se llevan a cabo eventos puntuales como: conciertos, exposiciones, encuentros con los vecinos de la zona, charlas sobre sanidad y consumo, reuniones de diferentes colectivos, etc