Constellation Brands pierde ante la sociedad organizada de Mexicali. Pese a ello la empresa se instalará en otro lugar de México

Constellation Brands pierde ante la sociedad organizada de Mexicali. Pese a ello la empresa se instalará en otro lugar de México

Constellation Brand, la multinacional que esperaba abrir una planta más en el municipio de Mexicali, ha perdido la batalla contra la sociedad civil organizada. Pero no todo es un éxito.

Después de la consulta infame e ilegítima avalada por el gobierno federal y el gobierno del estado de Baja California, se podría tener claro que la multinacional habría perdido la guerra, pero no es así, perdió cuando mucho una batalla.

López Obrador dijo el día de ayer en su conferencia matutina, que dará «todas las facilidades para que la pongan en otro lado». Y aquí es justamente donde radica el problema.

La razón por la que los ciudadanos se manifestaron desde 2016 contra la instalación de la planta de Constellation Brands en su municipio, era el exagerado gasto de agua que este tipo de industria -la cervecera- utiliza para la elaboración de sus productos. Se calcula que esta planta, al ser la más grande que estaría funcionando en todo el país, gastaría unos 20 millones de metros cúbicos de agua al año. Es el consumo que tendrían 750 mil personas en el mismo periodo. Es decir, gastar agua en un país que empieza a padecer la escasez de ésta, y utilizarla para fabricar cervezas.

NOSOTROS pensamos que no existe un solo sitio en todo México donde nos podamos dar el lujo de anteponer los empleos que generan las empresas neoliberales, por delante del agua. Ni los tres mil puestos de trabajo que dicen generarían, son justificación para entregar nuestros recursos naturales. En eso radica precisamente el capitalismo: todo se vende, todo tiene precio y los beneficios mayores siempre serán para los grandes capitales.

Es por ello que no entendemos la respuesta que dio López Obrador el día de ayer ante la pregunta de una periodista. En realidad dijo que la empresa estaría instalándose en cualquier otro lugar, sin pensar que a donde vaya continuará explotando el recurso natural más valioso que tenemos.

Compartimos con ustedes lo que comentó, dejando claro que no estamos de acuerdo con que esta empresa siga en el país y señalando que el verdadero éxito sería que Constellation Brands se vaya a fabricar cerveza con el agua de su país de origen, Estados Unidos.

Mexicali Resiste al intento del despojo del agua para entregarla a Constellation Brands

Diputados salvan de juicio político a Emilio Lozoya por el caso Odebrecht

Diputados salvan de juicio político a Emilio Lozoya por el caso Odebrecht

Los delincuentes que trabajan en la Cámara de Diputados acaban de salvarle el pellejo al otro delincuente, a Emilio Lozoya Austin, quien cuando estuvo en PEMEX se cebó «bonito» recibiendo dinero de sobornos por entregar a empresas depredadoras los contratos que les permitieran explotar nuestros recursos.

Oderbrecht entregó a Emilio Lozoya, la cantidad nada despreciable de 5 millones de dólares, a cambio de contratos para la multinacional de origen brasileño. Y en la Cámara de Diputados, donde se debía someter a juicio al criminal Lozoya, le acaban de dar apoyo y pese a la confesión del dueño de Oderbrecht nada se podrá hacer y el delincuente seguirá en libertad, disfrutando de la impunidad otorgada por los diputados. En el video la explicación del por qué no se podrá proceder contra Emilio Lozoya Austin.

Diputados salvan de juicio político a Emilio… por Ar1zZ

Femsa se ríe de los mexicanos. Seguimos siendo el principal consumidor de refrescos.

coca

Las  multinacionales siguen haciendo su ‘agosto’ en México; sus ganancias a tope y las empresas pequeñas en el país, casi desaparecen. Tal es el caso de la industria refresquera, que pese a los intentos de boicot por parte de diversos sectores del país, siguen ganando dinero a raudales, a costa de enfermar a millones de mexicanos. Femsa, la empresa que fabrica y distribuye los productos Coca Cola en México, es la más beneficiada con las ventajas que le otorgan los gobiernos entregados y cada año se puede dar el lujo de ir ampliando su infraestructura, que después, el delincuente que está en la presidencia, va a ‘apadrinar’ en su ‘banderazo de salida’. No sólo es el problema de salud que provocan sus aguas carbonatadas, también es el brutal saqueo a las reservas de agua del país: para hacer 1 litro de refresco, se requieren dos litros de agua.

Otra vez los proyectos de muerte son la causa. Comunicado EZLN/CNI sobre Juchitán, Oax.

juchitán

Si pasamos por alto los detalles que encierran los hechos de violencia en México, no podremos entender qué está pasando. Desde hace varios días, en Juchitán, Oaxaca, la muerte se apoderó de las calles. No tendría ningún sentido que en un municipio tan pequeño y lejano a cualquier ciudad ‘importante’, estuvieran ocurriendo cosas así y mucho menos que el mal gobierno decidiera enviar sicarios con uniforme para ‘contener la escalada de violencia’; pero cuando observamos de cerca y notamos que en ése lugar de Oaxaca están asentadas empresas multinacionales que pretenden construir parques eólicos, para producir energía ‘limpia’ y que los quieren hacer justamente en terrenos de comunidades indígenas que se niegan a entregar sus territorios, entonces las cosas cobran sentido. 

Cómo apoyar a los jornaleros de San Quintín. Llaman a boicot.

san quintín

Las multinacionales siguen esclavizando a nuestro pueblo. En San Quintín, la empresa Driscoll’s se niega a mejorar las condiciones laborales de los jornaleros y tampoco quieren reconocer a su sindicato. Los compas nos piden ayuda y solidaridad, de una forma muy fácil: NO consumiendo productos de esta empresa ladrona, para poder pegarles en el único sitio en el que en verdad les duele, el dinero. Aquí la invitación de los compañeros.