Ayotzinapa: Marcha de las antorchas en CDMX. Las familias de los 43 mantienen el plantón: «Hasta saber la verdad»

Ayotzinapa: Marcha de las antorchas en CDMX. Las familias de los 43 mantienen el plantón: «Hasta saber la verdad»

Los familiares de los jóvenes desaparecidos acompañados de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa partieron del plantón  que mantienen desde hace dos semanas días frente a las instalaciones de la PGR. La marcha de este sábado 6 de mayo en Ciudad de México estaba protagonizada por las imágenes de los 43 desaparecidos y las antorchas que iluminaba la noche. La marcha de las antorchas terminaba en al antimonumento donde se cerraba la convocatoria con un mitin.

Exigen que la Procuraduría General de la República cumpla en cuatro líneas de investigación «que pueden llevar al conocimiento de la verdad de lo que habría ocurrido con nuestros hijos» aquel 26 y 27 de septiembre. Reclaman también una reunión con Enrique Peña Nieto para una mesa de diálogo ante la falta de respuesta del procurador Raúl Cervantes y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Los padres y las madres de los 43 normalistas aseguran que mantendrán su plantón «HASTA SABER LA VERDAD».

El feminicidio de Lesby y la protesta en la UNAM

El feminicidio de Lesby y la protesta en la UNAM

Los padres de Lesby, la chica que hace tres días mataron dentro de las instalaciones de la UNAM, estuvieron presentes en la protesta que las mujeres de la máxima casa de estudios organizaron para repudiar el feminicidio de la joven y exigir a autoridades investigación y castigo a los responsables.

La prensa se dio «vuelo» publicando rumores absurdos y jamás hicieron una pequeña investigación para saber un poco más de ella; la llamaron alcohólica, la llamaron enferma y hasta la acusaron porque «por ser como era» había sido casi su culpa que la hayan matado. Los padres de Lesby, de tan solo 22 años, reprocharon a la prensa su ambición y el estar revictimizando y estigmatizando a la joven. Así, aclararon que era estudiante, que participaba en la Rondalla de la UNAM y que si entraba a CU era porque llevaba a pasear a su perro. Dijeron, con justa razón, que su hija vivía con su pareja y que eso no significaba absolutamente nada, no la hacía ni mala persona, ni mala mujer y mucho menos merecedora de la forma tan brutal en que la asesinaron.

La comunidad universitaria está consternada y exigen a la Rectoría que haya más vigilancia en las instalaciones, que se cree un plan contra el acoso sexual que viven las chicas todos los días y que se deje de considerar el caso como un hecho aislado, porque la violencia de género se sirve de esas declaraciones absurdas que le generan a los agresores un halo de impunidad.

Manifestación en la UNAM en repudio al feminicidio por Ar1zZ

Balacera en Plaza Meave deja un muerto, 3 heridos y dos detenidos (video)

Balacera en Plaza Meave deja un muerto, 3 heridos y dos detenidos (video)

Hay un muerto, tres heridos y dos detenidos tras la balacera registrada  en un mercadillo tecnológico situado en pleno corazón de la Ciudad de México. El suceso se produjo este viernes 27 de abril en Plaza Meave.  Las primeras informaciones apuntan a que todo estaría vinculado a la extorsión a los comerciantes. El fallecido sería uno de los extorsionadores, entre los heridos uno formaría también parte de este grupo que extorsiona a los comerciantes.

 

7 muertos y diez heridos en el derrumbe de una obra en la capital (video)

7 muertos y diez heridos en el derrumbe de una obra en la capital (video)

El siniestro se ha producido este lunes a las 18:30 horas en la construcción de un estacionamiento para un centro comercial  en el número 481 de la avenida Toluca, colonia Olivar de los Padres de la capital. La Procuraduría General de Justicia de Ciudad de México (PGJ) ha informado que, de acuerdo con los primeros reportes, una grúa subía una viga cuando ésta golpeó una columna que generó el derrumbe de la construcción y el desplome de tres niveles.

Siete trabajadores perdían la vida y otros diez resultaban lesionados. Elementos del Cuerpo de Bomberos y de las secretarías de Protección Civil y Seguridad Pública, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Cruz Roja y Policía Federal llegaron al lugar para atender la emergencia.   Los heridos, rescatados entre los escombros, fueron trasladados a distintos centros sanitarios, algunos en helicóptero por la gravedad de las lesiones.

El Ministerio Público de la Fiscalía en Álvaro Obregón ha iniciado de oficio una carpeta de investigación por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad culpososLa dependencia aseguró que serán los peritajes en materia de seguridad industrial, fotografía, arquitectura y criminalística que se lleven a cabo, los que permitirán determinar si hubo responsabilidad o no del director de obra o de la empresa. También se solicitará a la constructora, con razón social «Luna», todos los permisos de construcción para determinar si estaban actuando dentro de la norma.

Derrumbe en obras de estacionamiento comercial… por Ar1zZ

Esto es la ‘gentrificación’ en la Ciudad de México.

Esto es la ‘gentrificación’ en la Ciudad de México.

Retomamos la información de rupturacolectiva.com para compartir con ustedes un ejemplo claro de lo que es la gentrificación. Un proceso que empezó en la Ciudad de México desde que estaba en el gobierno Andrés Manuel López Obrador cuando entregó la remodelación del Centro Histórico al delincuente Carlos Slim.

«Este video relata las «guerras de la gentrificación», es decir, las tácticas de violencia, intimidación y destrucción vecinal que utilizan los consorcios (cárteles) inmobiliarios para desplazar a la gente originaria de los barrios, reemplazando su vivienda por ‘modernos’ e ‘innovadores’ proyectos arquitectónicos como galerías de arte, restaurantes gourmet, barberías y todo lo que tenga plantitas hipster. El pasado 25 de febrero, un grupo de golpeadores intentó desalojar el Edficio Gaona en Bucareli #80 -Colonia Centro-, pero la resistencia vecinal lo evitó, sin embargo, desde 2014 el gobierno del Distrito Federal y la empresa «Reurbano» ya han intentado el desalojo a costa de cualquier precio.
La lógica urbana del capitalismo es la siguiente: la ciudad es más valorizada por la cantidad de pisos de un edificio que en la cantidad de familias que puedan tener un techo sin matarse todos los días trabajando por unos cuantos pesos.
Aunque la ciudad se vista de «progresista», no deja de ser una ciudad de disputa y guerra entre clases sociales.»